Osorio y la propuesta salarial en la pandemia
Compartir

El Secretario Gremial del Sindicato de Empleados Municipales de Esquel Antonio Osorio en contacto con Fm de Lago, se refirió a la propuesta salarial que presentaron al ejecutivo municipal, en ese contexto en diálogo con Ricardo Bustos manifestó “solicitamos los números del municipio, analizamos los presupuestos de enero, febrero, marzo y abril, tuvimos dos meses buenos y marzo con un déficit de 6 millones y en abril un déficit de 10 millones, los recursos empezaron a caer a la mitad a pesar de que los gastos bajaron, en enero tuvimos erogaciones de 79 millones y en abril fueron de 59 millones, apenas comenzó la pandemia los recursos se recortaron porque si no la situación hubiera sido peor, socializamos con nuestros compañeros lo que se acordó en su momento y no sabíamos que iba a ocurrir lo de la pandemia y la realidad era otra, acá no es una cuestión de voluntad, no es que si nos enojamos más o menos vamos a cambiar la realidad y sobretodo una pandemia que no es culpa de nadie.
“La realidad de Esquel es diferente a otros municipios, acá se creó un fondo anticíclico que todavía no ha sido necesario echar mano, pero que hay que trabajar con prudencia, los recursos no son los mismos y no sabemos cuánto va a durar la pandemia, entonces estamos trabajando con mucha prudencia, la idea es no trabajar sobre recortes sino ajustar gastos donde sea necesario, sobretodo porque la capacidad operativa del municipio hoy es baja y hay muchos sectores donde no se está trabajando a pleno, y por otro lado es replantearnos el esquema que se acordó, lo que nos planteó en su momento el ejecutivo es bueno suspendamos el aumento del 12% porque necesitamos oxígeno, pero en principio en cuanto esto se recupere aplicarlo, estamos hablando de casi 5 millones de pesos más, considera el ejecutivo que esta suspensión le va a dar oxígeno suficiente como para poder seguir pagando en tiempo y forma los sueldos y el aguinaldo y después volver a sentarnos y ver si los recursos mejoraron y si podemos ir avanzando en lo que resta del año, en principio la idea no es tirar por la borda lo acordado sino lo que se está pidiendo es una suspensión, entendemos la situación del municipio porque tenemos los números, los que menos ganan necesitan algún tipo de movilidad”.
Respecto a los que menos ganan en el municipio, Osorio manifestó “el tema es que en su momento el intendente nos planteó que el aumento continúe para un sector o ayudar a los empleados que menos ganan, pero también es un esquema injusto, porque cuando uno hace un corte en que categoría hace el corte, en general cuando estamos en crisis donde podemos hacer algún tipo de movilidad que no significa una gran erogación trabajamos en una suma que signifique darle algún tipo de movilidad al sueldo y que no se quede estancado del todo pero que en definitiva en términos porcentuales termine siendo una ayuda para los que menos ganan, planteamos generar una suma no remunerativa que tiene aportes pero que no es bonificable, tenemos que acordar el monto para que el que menos gana sienta que en términos porcentuales se le moviliza el sueldo, por supuesto que las categorías media para arriba en términos porcentuales nada, pero que esto en definitiva termine ayudando a los agentes que menos ganan, al ejecutivo le pareció este esquema alternativo que les permitiría ahorrar y por otro lado le estaríamos dando oxígeno, después de esta propuesta se iba a juntar MatíasTacceta con el intendente Ongarato, entiendo que con lo que le planteamos estarían ahorrando pasando esta tormenta y después nos sentaríamos nuevamente, tenemos que hablar con nuestros delegados para ver qué les parece”.
“Creemos que con esta propuesta deberíamos sentarnos no en dos meses sino en tres o cuatro meses más, estaríamos juntándonos nuevamente en el mes de agosto, el presupuesto es una torta y la torta no va a crecer, sobre eso tenemos que ver como trabajamos y el municipio tenga el oxígeno que está necesitando, pero también que los compañeros que menos ganan sientan una diferencia”.
Consultado sobre el análisis del presupuesto y sobre la visión de cómo morigerar el impacto negativo que estáteniendo la cuarentena y las actividades económicas y comerciales, Osorio comento “hay un ahorro del municipio por el simple hecho de que el municipio no estáfuncionando al 100%, tenemos por ejemplo la pileta donde hay un gasto importante, combustible y horas extras, ya por el hecho de que no se esté trabajando al 100% hay un ahorro importante, creo que si no se aplica el aumento del 12% que sería un impacto importante en este momento creo que se puede avanzar, por supuesto que hay que analizar el sistema impositivo de Esquel y hacer otro planteo más profundo, es una conversación que siempre hemos tenido con Tacceta, la presión tributaria puede no ser muy alta pero si la pagan pocos termina siendo alta”.
“La base imponible tiene que ampliarse, si todos ponemos lo que tenemos que poner seguramente va a ser mucho menos para todos, hoy al que paga no se le puede pedir más nada, esa es la realidad, tenemos que ver como distribuimos esta presión fiscal para que todos aportemos lo que tenemos que aportar y pasar esta tormenta y ver como avanzamos a futuro, la gente que cumple no puede absorber los costos de esta pandemia”.
Respecto al reclamo del ejecutivo de Esquel a la Municipalidad de Trevelin por la basura, manifestó “tengo mucha estima por Cano, recibió un municipio muy endeudado, mucha precariedad laboral y con muchos reclamos, y uno de ellos tiene que ver con esta deuda, la Planta de Tratamiento tiene el costo que tiene porque no podemos volver a pensar en tirar la basura a cielo abierto como se hacía antes, yo no hablo de déficit pero pensar de que sea auto-sustentable no va a ser rentable, no comparto hablar de déficit cuando en realidad difícilmente sea autosustentable, si hay que trata que pueda producir productos que se puedan vender, la deuda existe y tampoco no está bueno que entre localidad vecinas una cumpla sus obligaciones y otra no y esa es una realidad, también puede haber una cuestión política detrás, con Cano somos compañeros y nos obliga a entrar en este juego y ver si somos del palo ver de conseguir fondos de nación y aportar en esto”.
Sobre el reclamo Juez de Faltas Colihueque y sobre la aplicación de la ordenanza del reclamo del Juez de Faltas y con el resultado de la justicia, manifestó “trate de hacerme de la copia de la sentencia y todavía el municipio no la recibió pero si escuche las declaraciones del abogado donde dice que el planteo tiene que ver con la resolución de la segunda ordenanza, la que fue suspendida, entiendo que ahí no se discute el pago o no pago, sino esa ordenanza que suspenda la anterior, ahí hubo una interna porque en realidad él se quiso hacer cargo del problema entonces no se lo veto y dijo bueno si este problema se produjo en el concejo que el concejo lo arregle, el concejo no tuvo la claridad que tendría que tener para derogarla y la suspendieron, entonces el Dr. Colihueque empezó a hacer planteos de porque estaba suspendida y si se iba a levantar la suspensión y quedo suspendida, entiendo que no puede quedar suspendida en el tiempo, atacan esa segunda donde suspenden porque entre otras cosas por lo que dice el abogado es que los argumentos legales no correspondían, me parece que esa es una discusión, a nosotros también nos hizo mucho ruido que se suspendiera, porque nadie se quiso hacer cargo, entonces a una ordenanza que nosotros entendíamos que no tendría que haber salido nunca porque arranco mal, porque ni siquiera paso por la comisión de Asuntos Legales sino directamente a la Comisión de Hacienda se le dio la razón de entrada sin siquiera ver si le correspondía o no, sino que fue a la comisión de hacienda a ver si estaba la plata y se podía aplicarla, y nadie se dio cuenta que él no tiene un básico, él fue a pedir igualdad y termino teniendo privilegios, si él hubiera planteado necesito un aumento porque gano poco esa tratable, si es profesional tiene que ganar lo que corresponde y los que tienen bloqueo de título lo que se les da por compensación es bajo, ahora fue a pedir igualdad y sacaron el 71% sobre un sueldo que tiene un Juez de Faltas porque él tiene otro status, no es el mismo sueldo que tiene un empleado, yo entiendo que cuando él se presentó le dijeron las dificultades de tu trabajo son estas y se le paga un porcentaje del sueldo del intendente, el cual también tiene un bloqueo de título, en eso no comparto la visión del Dr. William que dice que acá hay una ordenanza que en el caso del bloqueo del intendente es una ley de ética pública, pero el juicio político les puede caber a los dos por igual y una ley es más importante que una ordenanza, yo creo que todavía no se discutió el tema de fondo que es si le corresponde o no, acá se atacó una ordenanza que era débil de mantener”.