“Pedimos a usuarios que ya se les descongeló la conexión que cierren sus canillas porque si no, no se recuperan los tanques”
Compartir

Las extremas bajas temperaturas de los últimos días han desatado una crisis sin precedentes en el servicio de agua potable de Esquel, dejando a muchos usuarios sin suministro y la guardia de la Cooperativa 16 de Octubre al límite. Solange Ferrada, vocera de la Cooperativa, dialogó con FM DEL LAGO y describió un panorama “crítico” ante la magnitud de los daños.
“Las bajas temperaturas arrancaron el domingo y con ellas los daños”, explicó Ferrada. Toda la semana ha sido un “sinfín de complicaciones”, con innumerables casos de cañerías congeladas, especialmente en las conexiones domiciliarias. “El lunes y martes la gente no se dio cuenta que se le habían congelado las cañerías y ya no subía agua al tanque, empezaron a llamar”, relató la vocera.
El principal problema, según el equipo técnico de la Cooperativa, radica en que la helada “penetró la tierra”, sin nada que amortigüe el frío extremo. Esto ha generado que “un montón de gente” lleve cinco días sin agua, con conexiones subterráneas congeladas bajo asfalto, adoquines y veredas, lo que imposibilita su descongelamiento inmediato. Ferrada señaló que “hay usuarios que han decidido no romper su vereda y esperar”. A medida que las temperaturas comenzaron a subir, el descongelamiento generó nuevos problemas: “empezaron a aparecer pérdidas por todos lados”, incluso en cañerías dentro de las paredes de los hogares.
Alta demanda, tanques afectados y un llamado a la solidaridad
La situación es “desesperante” para los vecinos afectados. Ferrada aseguró que la Cooperativa está “gestionando día a día” y que todo el personal está abocado a atender la emergencia. Sin embargo, la vocera hizo un llamado urgente a la solidaridad de la comunidad: “pedimos a aquellos usuarios que ya se les descongeló la conexión que cierren sus canillas porque si no, no se recuperan los tanques”. Explicó que muchos usuarios, para evitar nuevos congelamientos, dejaron sus canillas abiertas, lo que impide la recuperación de los principales reservorios de agua de la ciudad. “Si todos cerraran las canillas y el consumo bajara, en media tarde el sistema estaría recuperándose”, sentenció, comparando la situación con los problemas de abastecimiento del verano. “El sistema es finito y tiene una capacidad de ingreso, y si superamos eso necesitamos la empatía de la gente”, enfatizó.
La vocera detalló que el servicio sanitario de Esquel cuenta con apenas 15 personas, y que incluso personal de administración y del servicio eléctrico se han sumado a la contingencia. “Los móviles y las herramientas de la Cooperativa también son finitas”, añadió, remarcando la magnitud de la demanda que abarca a más de 20.000 usuarios entre Esquel y Trevelin. Esta última localidad también sufrió las inclemencias del tiempo, aunque con particularidades: “Trevelin fue algo paralelo, tuvo otras situaciones como congelamiento debajo de la tierra, pero quizás no tenemos tantas calles de pavimento, tuvimos muchísimos reclamos también”.
Mejoras en el alumbrado público: Más LED para los accesos a Esquel
Por otra parte, Ferrada confirmó una buena noticia para la infraestructura de la ciudad: la instalación de 75 nuevas luminarias LED en ambos accesos a Esquel. “En Villa Ayelén hasta la Universidad están instalando 30 luminarias LED, la idea es cambiar también desde la Axion hasta la planta de agua”, detalló. El objetivo es no solo embellecer los ingresos a la ciudad, sino también lograr una mayor eficiencia energética. Los trabajos se realizarán por tramos para optimizar la tarea.
La Cooperativa 16 de Octubre sigue monitoreando la situación y trabajando incansablemente para normalizar el servicio de agua y mitigar los efectos de esta helada sin precedentes.