“Nunca estuve de acuerdo con la derogación de las PASO, hemos retrocedido en el sistema democrático”
Compartir

El apoderado del PJ DR. Blas Meza Evans diálogo con FM DEL LAGO y afirmó que no está de acuerdo con la derogación de las PASO en Chubut, dijo que se viene una elección en Trelew con 21 candidatos, lo cual complica el panorama electoral, “soy apoderado del partido desde el año 82, fui aprendiendo de a poco y algo voy manejando, pero hoy estoy encargado de transmitir conocimientos a los nuevos apoderados, jóvenes abogados, hace falta la profesión de abogado para manejar estos temas”.
Respecto a las declaraciones sobre las internas del Pj y su posición de que las internas sean cerradas, manifestó “son declaraciones anteriores a la conformación del FDT, la carta orgánica prevé elecciones cerradas, y hubiese preferido que se mantengan las PASO, si el PJ concurre a las elecciones como partido individual en ese caso fija elecciones de padrón de afiliados exclusivamente, pero ahora para las elecciones de Trelew hemos conformado una alianza transitoria y en ese marco es difícil proponer elecciones cerradas porque hay una disparidad de afiliados de cada uno de los partidos de la alianza, sería injusto y desproporcionado y habría una ventaja para el PJ, por eso las internas abiertas se compadecen con este tipo de alianzas”.
Meza Evans dejó en claro su posición respecto a las PASO “nunca estuve de acuerdo con la derogación de las PASO, entendería que la Ley de Lemas resolvía esto, que junta la interna con la general, ni se aprobó la ley de lemas y se derogaron las PASO, hemos retrocedido en el sistema democrático, hoy se dan cuenta que fue un error derogarlas, tenemos una elección en Trelew y aparecen una cantidad de candidatos y si tuviéramos PASO sería mucho más ordenado, ahora hay que manejarse dentro de las reglas electorales, ahora tenemos que unificar los partidos que pertenecen al movimiento nacional y popular”.
“si hubiéramos tenido PASO se hubiera resuelto con más sencillez la interna, ahora hay un diálogo profundo entre Luque y Sastre que son los dos postulantes más fuertes, hay un diálogo permanente y puede haber acurdo para las elecciones generales de octubre, habrá un frente electoral y tendremos que utilizar las internas abiertas o cerradas que permitan que afiliados y no afiliados definan quién es el mejor candidato para el movimiento nacional y popular en Chubut”, sostuvo.
Manifestó que hay que dar lugar a jóvenes dirigentes, “mi carrera política está terminada, ni siquiera me considero un dirigente, pero si tengo vocación de contribuir el ordenamiento legal, mi rol se limita al asesoramiento jurídico como apoderado del partido, hay nuevas generaciones que van ganando lugares y espacios, a veces se critica la presencia de los viejos y tenemos que aportar experiencia, pero los jóvenes tienen que tomar la posta, los candidatos son jóvenes, gente con experiencia como Sastre que fue intendente y vicegobernador, y Luque que fue vice intendente y ahora intendente, se está produciendo un trasvasamiento lógico, nosotros debemos brindar experiencia y no debemos disputar espacios de poder, nuestro espacio ya paso”.
Por último, hizo mención a lo que sucede en Trelew que será la primera ciudad chubutense en elegir candidatos, “Trelew está lleno de afiches de una cantidad de candidatos y nos preguntamos de qué partido son, hay 21 partidos políticos habilitados para participar en estas elecciones, pensar que hay 21 proyectos distintos en una sola ciudad no se puede compadecer con la realidad, hay grandes coaliciones donde conviven a veces el agua con el aceite, ejemplo Cambiemos y están juntos por objetivos electorales, y a nosotros también nos pasa lo mismo, se van formando coaliciones que no tienen un proyecto común y esto no es bueno”.