Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Nuevas obras en el Alerzal Milenario‏

Compartir

El Intendente de Esquel, Sergio Ongarato, junto al Intendente del Parque Nacional Los Alerces, Daniel Crosta, recorrió días atrás la obra de renovación y armado de las nuevas pasarelas en el circuito del Alerzal Milenario. Para todo el corredor turístico de Esquel y la región, “es una obra fundamental porque el Alerzal Milenario es el corazón del Parque, la gente hace miles de kilómetros para venir y conocer un alerce de 2.600 años de edad”, dijo Ongarato destacando que esta obra “pone en valor el lugar”.

Cabe señalar que el único acceso al lugar es a través de lanchas que pertenecen a las empresas que hoy ofrecen el servicio y tienen guías habilitados para realizar el circuito con turistas y residentes locales. En este caso la embarcación partió desde Puerto Chucao.

El nuevo diseño del circuito prevé nuevos miradores y puntos panorámicos. También se colocó nueva cartelería informativa e interpretativa, para conocer más sobre la preservación del Alerzal, especie protegida en la Patagonia Argentina y Chilena.

La obra comenzó a fines del 2014 y el actual Intendente de Esquel –Sergio Ongarato- fue parte de la misma en los inicios. Por eso “lo invitamos para que venga a ver cómo está quedando el final de obra. El objetivo es refuncionalizar todo lo que es el sendero del Alerzal Milenario, sacando todas las pasarelas viejas de madera que tenía y construir todo un sistema nuevo con material metálico que tiene más durabilidad en el tiempo y es más seguro”, explicó Daniel Crosta, Intendente del Parque Los Alerces. Previamente a ese material se le hace un tratamiento de zincado -recubrimiento de una pieza de metal con un baño de zinc para protegerla de la oxidación y de la corrosión- para que la intemperie y las condiciones climáticas de esta zona no le afecte.

«Recibimos la inspección de una dependencia de Parques Nacionales. Vinieron Arquitectos de Buenos Aires para dar el final de obra y comenzar a recibir todos aquellos sectores que ya están ultimados», agregó y adelantó que posiblemente este mes ya esté totalmente cerrado el circuito y finalizado el proyecto. “Hay sectores donde hay pasarelas y otros en los que no. El proyecto lo contempla de esa manera, para seguir manteniendo algunos lugares donde no se erosiona y no hay riesgos de accidentes para la gente. Entonces, se dejan algunos espacios donde se pueda caminar sobre la tierra, para que vean también cómo es el ambiente en el Alerzal Milenario, es esta Selva Valdiviana”.

Las antiguas pasarelas “eran muy precarias, incluso algunas partes han quedado debajo de las estructuras nuevas. Era muy riesgoso, la madera estaba muy deteriorada. Hay que tener en cuenta que hace unos seis o siete años que el sendero está cerrado. Solamente se hacía un tramo, hasta donde está el alerce milenario y desde ahí se volvía”.

Una vez inauguradas las nuevas pasarelas, “se va a volver hacer todo el circuito del Alerzal Milenario. Se va a pasar por el Lago Cisne donde, hay un balcón mirador que permite ver todo el paisaje en ese sector. Es un lugar imponente, muy lindo. Allí también se ven los rápidos del Río Cisne”, resaltó Crosta.

Una vez finalizados los trabajos “hay que hacer un recorrido y ver todo lo que es barandas, cables que se pusieron para seguridad, etc. Esto lo tienen que hacer los técnicos, ver que quede todo bien”.


UNA INVERSIÓN IMPORTANTE

En otro orden subrayó Crosta que en esta obra se hizo una inversión “muy importante”, con financiamiento del BID. “Creo que esto revaloriza lo que es el turismo en la zona de la Comarca Los Alerces y debe ir tomado de la mano con todo lo que se está trabajando ahora desde Parques Nacionales para armar una licitación nueva del servicio lacustre”.

Con el objetivo de “darle un empuje, tratar de que este paseo lo podamos disfrutar todo el año. La intención es llevar todas estas obras junto con la licitación de nuevas lanchas y que el circuito se pueda hacer en todas las temporadas del año”. Se espera “que para Septiembre u Octubre ya esté licitado todo el servicio nuevo”.

UNA OBRA FUNDAMENTAL

El Intendente Ongarato por su parte destacó que para todo lo que es el circuito turístico de Esquel y la región, “es una obra fundamental porque el Alerzal Milenario es el corazón del Parque Nacional Los Alerces, la gente hace miles de kilómetros para venir a verlo, para conocer un alerce de 2.600 años de edad”.

Precisamente la obra “lo que hace es poner en valor el circuito. Es una obra largamente esperada ya que, la excursión que se hace estaba trunca por cuestiones de falta de mantenimiento de las escalinatas de madera que, se deterioran con facilidad”. Celebró que una vez concluidos los trabajos “los turistas y residentes que visiten el lugar van a poder hacer la excursión completa”.

Por otro lado Ongarato se refirió a la política que lleva adelante la Municipalidad de Esquel en cuanto al aspecto turístico, con el objetivo “de promocionar nuestra región. Es importante el trabajo en conjunto que venimos haciendo con autoridades del Parque Nacional Los Alerces. Tenemos en nuestra zona muchos atractivos naturales y el Alerzal Milenario es uno de ellos. Montañas y bosques se pueden ver en muchos lugares pero, un alerce de tanta antigüedad no se encuentra fácilmente y lo tenemos aquí. Es algo fundamental para mostrar”. También “nuestra cultura, la forma de vida, lo que hacemos en nuestra ciudad, es parte de lo que estamos promocionando hacia afuera”