Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Las paritarias estan abiertas

Compartir

El Ministro de Salud de la provincia, José Manuel Corchuelo Blasco, por FM DEL LAGO expresó su punto de vista tras las medidas adoptadas por los trabajadores de ATE, ATSA y UPCN, tras la retención de servicios que llevan a cabo desde el día martes y el estado de alerta permanente, a la espera de respuestas concretas.
“La mesa de paritarias está abierta, ellos se retiraron porque no nos pusimos de acuerdo” indicó el máximo responsable del área salud en Chubut, esperando la confirmación para volver al debate de ideas y números.
Corchuelo Blasco mencionó que el deseo de llegar a un acuerdo es mutuo. Lograr llegar a un acuerdo es primordial para que no se den más estas decisiones de retención directas, porque, en mayor o menor escala deterioran la salud de la sociedad explicó el ministro. ”Estamos trabajando con el ministerio de economía, el de gabinete y de salud buscando alternativas para llegar a un acuerdo”.
Dijo respetar el pedido de los trabajadores pero señaló que desde el área se deben manejar dentro del equilibrio de las cuentas públicas, por eso “estamos hilando finito con los números”, aunque pidió a los profesionales que asuman la responsabilidad de sus cargos y no frenen prestación de un servicio esencial, alterando la salud pública.
Las medidas de fuerza en los nosocomios de las ciudades de Puerto Madryn, Esquel y Comodoro Rivadavia, acordaron que continuaran hasta obtener respuestas por parte del gobierno provincial, tras cuestionar el presupuesto de salud y rechazando al incremento salarial dispuesto en paritarias.
En Esquel se exigió nuevamente la apertura de paritarias y en estado de alerta y asamblea permanente y movilización desde las puertas de los hospitales se informó que hasta nuevo aviso no atenderán turnos programados, pero si mantendrán las guardias y atención en internación.
Solicitaron el pase a planta permanente de 450 compañeros y de los empleados de PROSATE, también un incremento de 30 puntos, acorde al costo de la canasta familiar retroactivo a septiembre y lo estipulado por el convenio colectivo de trabajo, entre otros pedidos.
Cuestionando la retención en los principales centros de salud provinciales, Corchuelo Blasco marcó que el gasto mensual para salarios de Salud aumentó un 56% con relación al año 2013, por lo que dentro de los sueldos provinciales se puede hacer un balance positivo de su realidad en comparación a otros sectores donde los haberes mensuales están más deprimidos.

El ministro de Salud dijo que desde un principio respetó el reclamo legítimo de los gremios aunque indicó que los trabajadores deben plantear una modalidad de reclamo que no lesione la salud de la gente.