Escriba para buscar

Destacadas

Futuro ministro de educación trabaja en la creación del instituto de información y evaluación educativa

Compartir

El gobernador electo prepara su equipo de gobierno que asumirá el 10 de diciembre próximo, la cartera educativa estará a cargo del profesor José Luis Punta, quien en diálogo con FM DEL LAGO hablo de este nuevo desafío que se viene en su carrera profesional “he ejercido la docencia en toda la provincia, soy profesor de historia y máster en educación pero he trabajado tanto en el sistema provincial como en la universidad de la Patagonia San Juan Bosco, he sido capacitador, sin embargo fui desde preceptor hasta supervisor, director de escuelas en la zona del valle, actualmente tengo solo una participación en una carrera a distancia en la universidad de la Patagonia y estoy dirigiendo algunas tesis, trabajé en todos los niveles de la práctica de la enseñanza en la universidad para los profesorados”, mencionó y agregó ”terminamos vinculando todo lo coyuntural con la historia en este caso la educación, la coyuntura en la educación de Chubut en los últimos años han sido muy difíciles y han causado muchos dolores y perjuicios, por eso la coyuntura nos hace valorar la historia y el análisis de la realidad”.

Punta manifestó que el proyecto que encabeza el gobernador electo Ignacio Torres tiene como prioridad revertir la situación educativa que atraviesa Chubut con una crisis que viene de hace años, “hablemos de 180 días de clases, con los docentes tenemos que mejorar su salario y el orden de sus salarios, la coyuntura edilicia y la infraestructura es un factor determinante, pero no podemos pensar que la educación es días  y espacios, tiene que pasar algo significativo en la escuela, para los docentes, alumnos y papás, en la escuela los chicos tienen que aprender, convivir, sentirse integrados, tenemos que recuperar ese rol central de la escuela y ese rol no es solo el sueldo de los docentes ni la infraestructura, sino es todo eso junto a lo que está adentro, el 90% de los periodistas me preguntan qué relación voy a tener con los medios, vamos a poner las escuelas en condiciones”, mencionó.

Y remarcó que será un trabajo del nuevo gobierno, docentes y padres revertir la crisis educativa en la provincia, “es un trabajo de todos, de los que integramos el gabinete ministerial, de los trabajadores, docentes, gremios, padres, el problema de la educación  nos tenemos que involucrar todos y hay que hacer el esfuerzo para salir de donde estamos, asumiendo el rol de adultos los papás, los docentes y enseñando y trabajando y perfeccionando, nosotros haciendo lo que hay que hacer con sentido profesional y sentido común, hay que ordenar el trabajo para que sea productivo, planteadas estas cuestiones tenemos que fortalecer los aprendizajes, en primaria la escritura y escritura, es evidente que tenemos una postergación importante y las evaluaciones y las pruebas Aprender así lo confirman”, comentó.

Creación del Instituto de Información y Evaluación Educativa

Por otra parte, el futuro ministro de educación anunció que el proyecto que se está trabajando contempla la creación del Instituto de Información y Evaluación Educativa, que ya está previsto en la ley pero que hasta el momento no fue aplicado, “Vamos a crear el instituto de información y evaluación educativa, lo vamos a crear con la gente que ya está en el ministerio, con la participación de padres, con participación de la legislatura, por el que van a participar y poder obtener datos e informes de lo que pasa en las escuelas, van a poder conocer y opinar de primera mano, la  información del ministerio de educación hoy es vaga, esto está en la ley pero no está implementado, ya no es cuestión de mirar mucho para atrás, no solo se trata de evaluar a los docentes, sino también las políticas educativas y al ministerio, no con el ánimo sancionatorio, sino para mejorar, todas las políticas de capacitación las va a evaluar como una cuestión del sistema de que el profesor o maestro se capacita, que mejora”, indicó.

Por último, destacó la visión de Ignacio Torres que está sumamente comprometido a destinar los fondos que sean necesarios para mejorar la infraestructura edilicia y educativa de todas las escuelas de la provincia, “el gobernador electo firmó un compromiso con la educación, que es un compromiso de políticas educativas y fortalecer las políticas educativas, estas cosas son prioritarias, estamos convencidos que hay que hacer lo que haya que hacer en educación para salir de esta coyuntura,  creo que la inmensa mayoría de los docentes tienen las capacidades y la profesionalidad que con el adecuado trabajo de otros sectores se sumarán a las ideas que tenemos, se sumaran personas que no cumplan que no cumplan con los rasgos éticos profesionales, lo que más miedo me da es que hasta se justifica,  hay que tomar las decisiones que haya que tomar, pero repito que la inmensa mayoría sé que podemos trabajar en un esquema más rico, más sano”, concluyó.