Escriba para buscar

Destacadas

Prestadores turísticos de Esquel preocupados por la baja temporada: piden medidas al municipio

Compartir

La baja temporada turística golpea con fuerza a los prestadores de servicios en Esquel, quienes manifestaron su creciente preocupación ante la falta de reservas y el estancamiento del sector. En este contexto, representantes de la Cámara de Prestadores Turísticos mantuvieron una reunión con el intendente Matías Taccetta, a quien le solicitaron una exención temporal del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene, como medida de alivio.

Georgina Siari, secretaria de la Cámara, dialogó con FM DEL LAGO y explicó los motivos del pedido: “La situación no responde solo a la estacionalidad. Hace un año y medio que venimos arrastrando un parate muy fuerte, con un dólar barato que empuja al turismo hacia el exterior. A nivel nacional, estamos un 30% abajo, y eso impacta directamente en nuestra ciudad”.

Un pedido concreto y temporal

La solicitud presentada al Ejecutivo municipal no implica el desconocimiento de obligaciones fiscales, aclaró Siari: “No estamos pidiendo que nos quiten los impuestos, lo que planteamos es que no se cobre la Tasa de Seguridad e Higiene por algunos meses, hasta que mejore el panorama. Es algo que ya se hizo durante la pandemia por COVID-19”.

Además, los prestadores turísticos expresaron su inquietud por la incertidumbre en torno a tarifas y servicios del centro de esquí La Hoya. “Muchos visitantes organizan sus vacaciones con paquetes y necesitan previsibilidad. La incertidumbre espanta al turismo”, señaló.

Competencia desleal y alojamientos no habilitados

Durante el encuentro también se abordó la problemática de los alojamientos que funcionan de manera informal, sin habilitación. “Eso genera una competencia desleal que nos perjudica a todos los que estamos registrados y cumplimos con todas las normativas. El intendente se mostró empático con este reclamo”, comentó Siari.

Caída de reservas y cierre de emprendimientos

Respecto al nivel actual de reservas, Siari fue contundente: “Está muy por debajo de la media y también en comparación con años anteriores. Hay establecimientos que están dejando de trabajar con el sistema de alquiler turístico y pasándose al alquiler mensual. Esto no solo afecta a los prestadores, sino a la imagen del destino”.

La dirigente turística atribuyó parte de la caída al atractivo que presenta el exterior frente al actual tipo de cambio. “No discutimos si es bueno o malo el dólar bajo, pero lo cierto es que con esta situación, vacacionar en Brasil puede ser más barato que en Esquel. Mientras los salarios internos no se acomoden, vamos a seguir atravesando esta crisis”, señaló.

Esperan respuesta del municipio

Tras la reunión, los prestadores presentaron una nota formal con sus planteos. Siari confirmó que están a la espera de una respuesta por parte del intendente: “Hablamos el viernes por la mañana, pero aún no hay fecha para un nuevo encuentro. Confiamos en que la nota sea respondida pronto”.

Preocupación por el invierno

De cara a la temporada invernal, el panorama no es alentador. “Las consultas para julio vienen muy por debajo de lo esperado. Desde el Ente Mixto estamos trabajando en campañas para atraer turistas de la región, y queremos aprovechar los vuelos con Córdoba, pero necesitamos también fortalecer el turismo de cercanía: Chubut, Santa Cruz, Río Negro”, concluyó.