El Ministerios de la Producción y el de Turismo realizaron la Jornada de Agroturismo
Compartir

El Ministerio de la Producción, que conduce Pablo Mamet, en conjunto con el Ministerio de Turismo, a cargo de Herman Müller, y con la colaboración del diputado nacional, Sixto Bermejo, organizaron una jornada denominada “Impulso de Microemprendimientos Agroturísticos”, la cual se desarrolló este viernes en instalaciones de la Secretaría de Cultura de la Provincia en Rawson.
La jornada, dirigida a jóvenes, emprendedores y público en general, estuvo orientada al desarrollo de microemprendimientos con foco en emprender para el desarrollo territorial y en las oportunidades para los jóvenes y emprendedores, promoviendo evitar su migración a otros lugares, el desarrollo local y la generación de empleo genuino.
El encuentro contó con la participación del subsecretario de Desarrollo Agropecuario y Agregado de Valor, Pablo Muñoz y la capacitación y taller estuvo a cargo de Graciela Inés Gallo, docente de la Universidad de Buenos Aires, Asesor Técnico del INTA y con gran experiencia en Turismo Rural.
El ministro de la Producción, Pablo Mamet, destacó el trabajo colaborativo con el Ministerio de Turismo y agradeció la presencia de tantos jóvenes en la jornada, teniendo en cuenta que serán futuros emprendedores, y resaltó que “el agroturismo, entre otras cosas, es política de Gobierno, hay que darle un espacio a los emprendedores para que tengan nuevas alternativas en nuestra provincia” dijo. Además remarcó que “el Gobierno, a través del Ministerio de la Producción, incentiva todas estas actividades productivas que se puedan desarrollar y sobre todo si son actividades que cuidan y sostienen nuestro medio ambiente”.
Agroturismo, una herramienta de apoyo al desarrollo rural
Desde el Ministerio de la Producción se está trabajando para fomentar el desarrollo de la actividad del agroturismo en establecimientos y unidades agropecuarias familiares de pequeños y medianos productores, agregando valor a sus funciones originarias y permitiéndoles aumentar su rentabilidad, favorecer a la generación de empleo, cooperar con el desarrollo de economías regionales, revalorizar el patrimonio cultural y ambiental y beneficiar el arraigo de la familia rural en la provincia.
Chubut ofrece la mezcla perfecta de placer y aventura. La visita a establecimientos rurales pone al alcance del turista la posibilidad de disfrutar de un ambiente tradicional. Ver a los productores trabajar con el ganado o recorrer el campo a caballo son algunas de las propuestas que brindan, además de degustar los más sabrosos platos de elaboración casera y los famosos asados. Se puede presenciar actividades de campo, practicar deportes de aventura en paisajes agrestes y también pernoctar en cascos típicos de estancias patagónicas.
Se pueden visitar chacras en las que se producen quesos, frutas finas, vinos, conservas de hongos, diferentes escabeches, cultivos de frutas y vegetales, dulces y licores artesanales, panes, tortas negras galesas y otros productos que pueden ser adquiridos luego de conocer los secretos de su origen y elaboración.
Por su parte, Graciela Gallo, remarcó que viene trabajando en el acompañamiento a emprendedores de turismo rural y que debe plantearse como una diferenciación para el turismo tradicional. “Somos conscientes de la oferta que hay en la región, estamos trabajando en qué puede ofrecer Chubut para darle motivos al turista para quedarse unos días más, aprovechando las producciones, las tradiciones, el carácter del lugar, siempre con la particularidad del turismo rural de revalorizar la cultura, las tradiciones y el patrimonio cultural y natural del territorio. Además, es necesaria la articulación entre lo privado y lo público para brindar una oferta atractiva, para que el turista tome a Alvear como un destino turístico”.