«Desde las elecciones al finalizar el gobierno, nos queremos asegurar que no ocurra, porque nos hemos comprometido a un esquema austero, eliminar los fueros y congelamiento de dietas»
Compartir

El vicegobernador electo Dr. Gustavo Menna recorre la cordillera chubutense, en las últimas horas se reunió con el actual vicegobernador para iniciar el proceso de transición de la legislatura provincial, en diálogo con FM DEL LAGO, Menna dio detalles del encuentro y expresó “fue ayer en legislatura y fue un buen encuentro, muy cordial, puso a disposición su equipo de trabajo, os va a pasar documentación para conocer el estado del presupuesto, contratos de ejecución, fue un gesto de él acercarse a saludar a los diputados electos, se acercó con un ejemplar de la constitución a los electos, hemos encarado este proceso que ya veníamos en comunicación, garantizo que ante versiones de ingresos a planta permanente dijo que no va a ocurrir”.
Menna hablo de los ingresos a plata en el último tramo de gestión que lleva adelante Arcioni y Sastre, “de los ingresos a planta estamos hablando de esta transición, desde las elecciones al finalizar el gobierno, nos queremos asegurar que no ocurra, porque nos hemos comprometido a un esquema austero, eliminar los fueros, congelamiento de dietas y si se carga la planta permanente sería contradictorio, la transición involucra ese periodo, lo otro lo ha juzgado la gente el 30 de julio”, indicó.
Sostuvo que la reunión con los representantes de la legislatura fue dentro de todo muy positiva, “ayer tuvimos una reunión de trabajo con la secretaria legislativa y pusieron a disposición la información, estamos en contacto permanente y se generó un canal fluido, además la posición que adoptó Sastre es la toma de decisiones y que se hagan consultas, es claro e impecable, hay una conversación constante, es para destacar porque hay que encarar la transición y hay que gobernar hasta el último día de su mandato”.
También adelantó que quiere una legislatura abierta a la comunidad, con un temario transparente y con el tratamiento de temas que realmente sean en beneficio de los chubutenses, “el foco central es el trabajo de diputados, en la administración de legislatura hay que garantizar apertura total, que trabaje todos los días, puertas abiertas, tiene que estar abierto a la comunidad y el trabajo de diputado tiene que ser visible, a pesar que este último tiempo estuvo cerrado, el déficit ha sido la falta de transparencia, tenemos que garantizar que las sesiones sean abiertas como se hace en las cámaras de diputados y el senado de nación, en la charla de ayer quedo claro que para que una legislatura sea productiva lo importante son los proyectos de ley para las comisiones y para las sesiones sean los dictámenes de comisión, hoy se aprueban en libros cerrados y eso hay que terminar, la legislatura es la caja de resonancia de la sociedad, en una provincia como Chubut donde uno levanta la baldosa y hay problemas, no puede ser que los temas de la gente no se debatan, no pueden estar ausentes del poder legislativo, debemos garantizar transparencia, no puede ser que no se sepan los temas de la sesión de mañana, el comité de labor parlamentaria debe trabajar para que nadie se sorprenda aunque sean temas complejos, es una tontería pero desprestigia al poder legislativo”.
También fue consultado sobre el Presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, “el gobierno en curso no ha cumplido con la manda constitucional de enviarlo”, afirmó, por otra parte también hablo del escandaloso ingreso a planta permanente de los actuales ministros de energía Kramer y de Infraestructura Aguilera, “es una barbaridad además de una ilegalidad, que un funcionario aproveche su posicionamiento para nombrarse el mismo en planta permanente, hemos cursado un umbral más, la posición del gobernador electo es que estos casos no se van a confirmar, nos llegan noticias permanentemente donde se mete gente en planta permanente luego de las elecciones del 30 de julio, es hasta deshonroso y hasta es abuso de poder, creo que han urdido un concurso y nombran a un ministro en ejercicio en el cargo, el propio funcionario usa su lapicera y su poder para auto designarse, es una vergüenza y eso genera enojo, hartazgo, decepción, el gobernador electo va a tomar cartas en el asunto, lo hemos tratado para ordenar el estado, este caso ni siquiera está dentro de un marco legal nuevo, acá el político se suma a la planta permanente y tiene una licencia para ocupar el cargo en planta permanente mientras termina su función política”, expreso.
Por último habló de los anuncios del ministro Massa sobre la baja del impuesto a las ganancias a los trabajadores en relación de dependencia, “está claro que es una medida demagógica para sacar una ventaja electoral, tenemos que volver al principio de legalidad en la tributación, para eso están los diputados, hay un actor olvidado que son los autónomos, parecería que somos ciudadanos de segunda, en la cuarta categoría de ganancias están los trabajadores, los empresarios unipersonales, hay un mínimo no imponible para unos y un mínimo no imponible para otros, el impuesto a las ganancias es coparticipable, cuando Macri saca dos decretos y elimina el IVA a los productos de la canasta básica y baja el cómputo de las deducciones, los gobernadores pusieron el grito en el cielo y 13 gobernadores peronistas salieron a plantear un juicio a la corte, la corte tuvo una actitud distinta al juicio de Cristina cuando ella sacaba el 15% de coparticipación a las provincias, el gobernador Arcioni debería hablar del tema porque es una medida perjudicial para la provincia”, expresó.
“el planteo de Torres y Taccetta es favorable y tienen que ver cómo se conforma la base disponible del impuesto a las ganancias, Argentina se debe a una reforma tributaria, hoy lo que tenemos es poca gente que paga muchísimos impuestos y deberíamos tener más gente que pague menos impuestos”, expresó al finalizar.