Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Campaña de vacunación antigripal: más de 32.000 dosis aplicadas en Chubut

Compartir

El Ministerio de Salud que conduce Ignacio Hernández confirmó que al día de la fecha asciende a más de 32.000 la cantidad de dosis de vacuna antigripal aplicadas a las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en Chubut. La cifra se desprende de un informe de avance sobre la cobertura provincial de esta fundamental medida de inmunización, que fue elaborado por la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, en el marco de la Campaña de Invierno 2017, la estrategia de atención integral de las patologías respiratorias y estacionales.
Consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito, sostuvo que “desde que comenzaron las tareas de vacunación antigripal, el pasado 3 de abril, la cobertura se incrementa semanalmente gracias a los equipos de salud que diariamente se comprometen con la vacunación de la población”.
Asimismo, la referente provincial solicitó especialmente “la concurrencia a los vacunatorios de los grupos de niños y embarazadas, que es prioritario que se acerquen a recibir su inmunización antes de la circulación viral de Influenza”.
GRUPOS DE RIESGO
En tanto, Brito también repasó los grupos de riesgo que deben aplicarse la vacuna: “Todo el personal de salud del ámbito público y privado; todos los niños de 6 a 24 meses; todas las embarazadas (en cualquier trimestre de la gestación); todas las mujeres puérperas hasta el egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo); todas las personas mayores de 65 años; y todas las personas entre 2 y 64 años que posean enfermedades crónicas o algún factor de riesgo para Influenza, que deberán concurrir con indicación médica”, detalló.
NEUMOCOCO
Además, la profesional médica recordó que “también se encuentra disponible la vacuna contra el Neumococo, bacteria causante de Neumonías bacterianas, para todos los mayores de 65 años de edad y aquellas personas que posean factores de riesgo para esta enfermedad”.
Finalmente, la referente de la cartera sanitaria confirmó que “para las personas comprendidas dentro de estos grupos, las vacunas se aplican de manera gratuita en los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de la provincia”.