Alcalde de Futaleufu solicita flexibilidad horaria en la frontera para casos de urgencia sanitaria
Compartir

En las últimas horas trascendió que el Alcalde de Futaleufú, revisará los traslados por cuestiones de salud que se realizan cuando hay situaciones de emergencia en esa comuna vecina hacia Esquel , plantean que la Ambulancia y cuyo conductor no pueden volver a Chile fuera del horario de aduana Argentina que tiene horario de cierre a las 20 hs, según manifiestan las autoridades chilenas, esta situación no estaría contemplada por parte de Gendarmería nacional y aduanas, debiendo pernoctar tanto el personal médico y el chofer en Argentina hasta el otro día, dejando a la comuna de Futaleufú sin el servicio médico.
En Futaleufú manifiestan que “Lo insólito es que, ante la negativa de abrir por un instante la barrera para el regreso de dicho vehículo, más el personal médico, en el protocolo de evacuación hacia Esquel, no aparece expresado en el convenio, el nuevo problema migratorio, el cual deberá ser estudiado y consensuado entre el Cónsul de Chile en Argentina, el Servicio de Salud Reloncaví Los Lagos, y su contraparte, el Hospital zonal de Esquel, entre otras autoridades para poner fin a esta situación que afecta la prestación del servicio de rescate al tener una ambulancia menos, toda vez que debe obligadamente quedar en Argentina”, misma situación estaría sucediendo con los equipos médicos de Palena. En comunicación con FM DEL LAGO, el Alcalde de Futaleufu Alejandro Avello hablo del tema y preciso “estamos preocupados, hay un inconveniente, como comuna fronteriza estamos habituados en que hay horarios que llega hasta las 20 horas y no llegaste tenes que esperar hasta el otro día, la población lo atiende y lo respeta, pero acá tenemos una situación de salud pública, acá en Futaleufu tenemos un hospital de baja complejidad que atiende temas básicos de salud, no tenemos especialidades y cuando hay una emergencia tenemos dos alternativas, una por avión a Puerto Montt o a través de un convenio sacarlo al Hospital Esquel y en un rato el paciente está atendido, ese convenio se reactivó después de la pandemia y logramos nuevamente que ambas instituciones se pusieran de acuerdo, establecieron los recursos, el problema que tenemos es que cuando tenemos una evacuación a cualquier hora y va la ambulancia, nos llega la hora y la ambulancia tiene que retornar a Futaleufu y son las 22 hs la aduana está cerrada, Migraciones no les permite regresar a Chile porque ya no es emergencia, tienen que esperar hasta las 8 de la mañana del día siguiente, y la complicación la tenemos nosotros, acá solo tenemos una sola ambulancia, y nos quedamos 12 horas sin ambulancia en Futaleufu”, expreso.
Avello fue consultado por el convenio que rige entre el servicio de salud de Reloncaví y el hospital zonal Esquel, “estoy tratando de ver el convenio que está firmado entre el servicio de salud de Reloncaví y el hospital Esquel y estamos viendo rever el protocolo para que se flexibilice ese protocolo con el servicio de emergencia, esto se tienen que resolver a través de gendarmería y migraciones, es una conversación que tienen que tener Chile con el gobierno”, Avello lamento la suspensión de una reunión binacional que se iba a realizar en agosto pasado en Comodoro Rivadavia “En agosto tenía previsto una reunión en Comodoro, era binacional para revisar temas fronterizos, temas de fomento productivo, esa reunión se suspendió, llevaba una lista de temas y no tiene fecha de concreción”, indicó.
“asumí el cargo de alcalde de Futaleufú a fines de junio del 2021 y mi gran tema a abordar ha sido la salud para contar con un hospital de mediana complejidad, lo hemos conversado con los ministros, acá en la provincia de Palena tenemos una asociación de municipios, la principal lucha ha sido aumentar la cantidad de especialistas, lo estamos abordando con especialistas de Puerto Montt que vienen tres veces al año, pero obedece a una lógica planificada de la medicina” sostuvo Avello.
Remarcó que el gobierno de Chile debería enviar más recursos para las pequeñas localidades que están en la región sur de Chile y sobretodo con poca población en comparación con las grandes ciudades, pero que los ciudadanos tienen los mismos derechos a contar con más recursos “Futaleufu tiene alrededor de 3000 habitantes, Palena unos 2000 habitantes y lo vamos a seguir solicitando, siempre colocamos en la mesa que algún hospital tienen que tener especialistas, hay alrededores de 13.000 habitantes entre Futaleufú, Palena, Chaitén y Hualaihué, nos gustaría que tengamos una mirada distinta, ver alguna alternativa pero es muy difícil, estamos apostando seguir yendo a Argentina y tenemos el proyecto presentado para adquirir un número de ambulancias en la comuna, quizás a fin de año ya debiéramos contar con ese recurso”, expresó.
Por último habló de otros temas como la avalancha que hubo esta madrugada en la ruta que une Futaleufu con Chaitén, y que todavía mantiene interrumpida la conectividad de ambas localidades, “desde la madrugada de hoy las lluvias generaron problemas, tenemos una avalancha de nieve en la zona del Río Azul, pasó a llevar la fibra óptica, estamos con respaldo diésel, ahora no tenemos conectividad con Chaitén, estoy hablando de una línea satelital, estuve con personal de vialidad, puede ser que el corte pueda estar resuelto en las próximas 24 horas, pero la fibra y la energía eléctrica se podrá resolver dentro de algunas horas más”.
El funcionario municipal destacó que se vienen trabajando muchísimo para lo que será una nueva temporada de verano en la que Futaleufú es una de las comunas más elegidas, “Tenemos muchas actividades deportivas, recreativas, el 18 de septiembre celebramos 213 años de la independencia de Chile, realizamos fondas o ramadas en donde se habilita un espacio e infraestructura donde hay música chilena, comidas típicas. Para el verano tenemos actividades culturales en la Ruta de los Valles, muchos argentinos vienen a participar, tenemos la presentación de la semana musical de Frutillar”.
Por último, confirmó que el próximo domingo en el marco de la celebración de Fiestas Patrias Chilenas, en Trevelin se realizará un acto para festejar con los residentes chilenos “El 17 de setiembre voy a estar en Trevelin en un acto donde los chilenos que están en Argentina tengan su acto en conmemoración de celebrar las fiestas patrias, voy con dos grupos musicales en el SUM de la escuela n°57”, manifestó.