Escriba para buscar

Destacadas

“Lo primero que tengo que decirle al afiliado es que después de 22 años tenemos internas y no es que la autoridad partidaria se volvió democrática de un día para el otro”

Compartir
La contienda por la candidatura a diputado nacional dentro del Partido Justicialista de Chubut está al rojo vivo, a pocos días de las elecciones internas que se celebrarán el próximo domingo 3 de agosto. En medio de un clima de acusaciones cruzadas, el precandidato Bowen dialogó con FM DEL LAGO, acompañado por Araceli Painenao, precandidata suplente de su lista, y el Dr. Ezio Tracana, candidato al Consejo de la Magistratura.
Bowen destacó la relevancia de esta elección interna: “Quedan pocos días de campaña y el domingo 3 de agosto es la elección. Hay 46 mil afiliados, el 90% corresponde al PJ, el 8% a Chubut Somos Todos y el resto de los partidos completan el porcentaje”. Subrayó el carácter “100% artesanal” de la campaña, basada en el contacto directo con el afiliado: “Al afiliado se llega de todas formas, conectándolo a través de un punteo de padrón, llamándolo, a través de los medios de comunicación porque repercuten las expresiones de los candidatos”. Instó a los peronistas a participar: “Es de cara al afiliado, convencerlo del debate y que el domingo vaya a votar. Hay mesas en todas las ciudades, departamentos y en las ciudades más grandes hay cerca de 10 mesas, en Trelew hay 6 escuelas”.
La lucha por la apertura partidaria y las críticas a la conducción actual
La precandidatura de Bowen se enmarca en una fuerte crítica a la cúpula del partido y un reclamo por una mayor apertura. “Lo primero que tengo que decirle al afiliado es que después de 22 años tenemos internas y no es que la autoridad partidaria se volvió democrática de un día para el otro, y hablo de Gustavo Fita que es un alfil de Juan Pablo Luque, sino que hubo una iniciativa de este candidato que hace seis meses está recorriendo la provincia”, sentenció Bowen. Enfatizó que su objetivo fue ser “elegidos por los afiliados y no por un dedazo de Buenos Aires”, calificando la actual instancia como “una victoria de la militancia”.
Para Bowen, esta interna es el inicio de una necesaria renovación: “Siempre los militantes están enojados por no abrir el partido, por no generar el debate. Ahora, con esta instancia, los afiliados son protagonistas. Ahora se viene la renovación, al partido hay que abrirlo y convocarlos a todos”. Recordó las “muchas fugas” de militantes que se sintieron excluidos y llamó a la “empatía y solidaridad” en lugar de “andar con la carta orgánica bajo el brazo expulsando compañeros”. La autocrítica es, según él, fundamental: “Algo mal se habrá hecho para tener a La Libertad Avanza gobernando el país. Quiero que pensemos un proyecto conjunto para construir, hay una posibilidad de generar un cambio a futuro”.
Denuncias de “artilugios” y chicanas políticas
La campaña interna no ha estado exenta de polémicas. Bowen acusó a la facción de Luque de intentar “embarrar la cancha” y beneficiar a su aparato. “En nuestro partido pasó lo mismo que hizo Treffinger en LLA. Yo estoy pidiendo una interna hace muchos meses. Fita se fue de vacaciones a Europa y hicieron una interna de 15 días”, afirmó, denunciando la dificultad de hacer campaña en tan poco tiempo. También mencionó supuestas irregularidades en el proceso: “Hubo varios artilugios, pero a nosotros nos sobraron avales. Los apoderados teníamos acceso a ser veedores y tuvimos cierta resistencia en participar hasta que pudimos conseguir el acta, y a la lista de Luque les faltaban varios papeles y le dieron 48 horas”. Pese a todo, se mostró confiado: “Creo que vamos a ganar la elección, lo vemos en cada lugar que vamos donde el peronismo estaba dormido, hay que caminar el territorio y es competitivo para ganar la elección el 3 de octubre”.
Los “Peronistas del PRO” y la relación con el gobierno provincial
Bowen no esquivó la polémica sobre los “peronistas enojados” que hoy, incluso, son funcionarios del gobierno nacional. “Es obvio que en una interna, todos aquellos peronistas que se fueron enojados con la conducción del partido, hoy figuran en el padrón electoral y algunos son funcionarios del gobierno nacional. Nadie les va a cerrar la tranquera para que vayan a votar, van a ir a votar a quien les habla, y no me voy a negar al voto de ningún peronista”, sentenció. Desechó la idea de un “peronómetro”: “No voy a estar con el peronómetro viendo cuánto peronismo tienen en sangre, bienvenidos todos los votos que quieran acompañarme”.
El precandidato interpretó las críticas de Luque como una estrategia para “deslegitimar mi candidatura y embarrarla”. Se defendió de los cuestionamientos sobre sus reuniones con el gobernador, Ignacio Torres: “Insisto en que mis reuniones con el gobernador son públicas, he inaugurado obras, me reúno con él, más allá de las diferencias siempre estoy en el mismo lugar, siempre fui muy consecuente”. Por otro lado, arremetió contra quienes lo critican, acusándolos de hipocresía: “Los mismos sectores que me dicen eso se reúnen en secreto con Torres. Muchos de los que acompañan a Luque se han convertido en levantamanos del gobernador como País y Fita que votan todas las leyes provinciales”. Concluyó que “la militancia no es tonta y no come vidrio” y que “le hace mucho ruido esa falta de oposición que hoy integra la lista de Luque, o por ejemplo que tengan al Rafa Williams como candidato al consejo de la magistratura, la mujer del Rafa fue funcionaria hasta ayer, hay más vínculos de Luque con Torres que otra cosa”.
Finalmente, Bowen reiteró el llamado a la participación: “Convocamos a todos los afiliados a participar, es importante ejercer el derecho al voto. Somos la renovación, tenemos candidatos de la cordillera como Araceli Painenao, tenemos al médico Ezio Tracana de Esquel, siempre estuvo en el peronismo. Tenemos mucha fe y queremos armar otro peronismo, pero queremos sostener este contacto con las bases de cara al 2027. Estoy convencido que vamos a ganar el 3 de agosto y el 3 de octubre, les pedimos el acompañamiento a los afiliados”.