Escriba para buscar

Destacadas Noticias

114° aniversario del Plebiscito de 1902

Compartir

El ministro de Gobierno del Chubut Rafael Williams presidió este sábado en Trevelin, en representación del gobernador Mario Das Neves, el acto oficial por el 114° aniversario del Plebiscito de 1902, donde rescató fuertemente los valores de los colonos galeses que poblaron el «Valle 16 de Octubre» desde fines del siglo XIX.

La colorida ceremonia tuvo lugar pasadas las 15 horas en el predio de la Escuela Nacional n° 18 de Río Corinto, ubicada a unos pocos kilómetros del «Pueblo del Molino» y participaron autoridades locales, funcionarios provinciales y representantes de distintas instituciones del tejido social.

El evento comenzó con la entonación de los himnos de Argentina y Gales, interpretados por la banda de música del Regimiento de Caballería Exploración Ligero 3 «Coraceros General Pacheco», dando paso luego a un número musical que tuvo a los alumnos del mencionado establecimiento escolar como protagonistas.

LEGADO

Al hacer uso de la palabra, Williams transmitió el saludo del gobernador Mario Das Neves y aprovechó además para poner en relieve los valores de aquellos colonos galeses que un 30 de abril de 1902 decidieron ser argentinos, definiendo así un conflicto limítrofe con el vecino país de Chile.

«Quiero resaltar la constancia y el compromiso de personajes como Jhon Murray Thomas, Perito Moreno y el Coronel Fontana, por ejemplo», señaló, repasando a su vez algunos pasajes relevantes de la historia que desembocó en la consulta de principios de siglo XX.

El ministro de Gobierno provincial subrayó que «al momento de tomar la definición los galeses lo hicieron en lo más profundo de los respetos, planteándole a Thomas Holdich la necesidad de acceder a los títulos de propiedad y de poder seguir haciendo crecer este hermoso Valle 16 de Octubre».

Planteó en su alocución la idea de «rescatar estos valores que me parecen son esenciales todavía hoy en las épocas que vivimos. Es un legado que han dejado los galeses para todas las comunidades de la Cordillera y del país también», manifestó ante la atenta mirada del público presente.

Resolución pacífica del conflicto limítrofe

A su turno, el intendente Omar Aleuy recordó que el 30 de abril se conmemora en Chubut el plebiscito de la Escuela n° 18 de Alto Río Corinto. «Un grupo de colonos galeses participaron en la resolución pacífica del conflicto limítrofe con Chile», reafirmó.

Explicó que para dirimir los reclamos de uno y otro lado de la Cordillera el británico Thomas Holdich convoca a una votación entre los galeses, pobladores originarios y chilenos. «En ese contexto se produjo un hecho humano sencillo que cambiaría el curso de la historia», agregó.

«Fueron los nombres de estos colonos firmando al pie de un documento los que afianzaron su deseos de seguir viviendo bajo nuestra bandera, en este suelo argentino. La conmemoración del 30 de abril es ante todo un llamado a la reflexión sobre el protagonismo de un grupo humano que en condiciones precarias defendió sus derechos a tener un lugar en el mundo donde vivir en paz», amplió.

Este acontecimiento llevado a nuestros días «nos hace pensar sobre nuestra participación y compromiso en el pueblo, en las acciones cotidianas, en el beneficio de nuestra propia comunidad a través del trabajo», concluyó el mandatario local.

Autoridades presentes

Junto al ministro Williams y al intendente Aleuy estuvieron también los ministros de la Producción, Hernán Alonso y de Educación, Fernando Menchi; el secretario de Gobierno local, Alberto Torres, y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Roberto Gualco, entre otras autoridades.

El Gobierno impulsa el «Día de la Pertenencia Nacional»

El ministro de Educación del Chubut, Fernando Menchi, adelantó que próximamente presentará ante el Consejo Federal de Educación una interesante propuesta para declarar al 30 de abril como el «Día de la Pertenencia Nacional».

Tras el acto por el aniversario n° 114 del histórico plebiscito, el funcionario provincial explicó que desde el Gobierno acompañan la iniciativa del Colegio n° 705 de Trevelin y dijo que en poco tiempo más «vamos a presentar en el Consejo Federal al 30 de abril como Día de la Pertenencia Nacional».

El titular de la cartera educativa chubutense dejó en claro que no se piensa en sumar un feriado sino en que todos los establecimientos escolares del país trabajen en esta fecha «contenidos vinculados a cuestiones que hacen a la defensa del territorio, el sentido de pertenencia, la identidad, el diálogo y los valores propios de la colonia galesa».