CARGANDO

Escriba para buscar

Destacadas

“Tenemos 350 estudiantes entre las tres sedes más Plan Fines, mayores de 18 años todos”

Compartir

El licenciado Nelson Peláez y la profesora Karina Alonso son parte del equipo del Instituto  EPJA  n°7714 de la ciudad de Esquel, visitaron el estudio móvil de FM DEL LAGO y se refirieron al funcionamiento de la institución y al oferta educativa que brindar a más de 350 alumnos entre ellos a quienes están privados de su libertad en la comisaria segunda y la Unidad 14, Karina Alonso destaco l trabajo que se realiza en la institución en función de las necesidades de los alumnos mayores de 18 años, “soy profesora de educación física y estoy al frente de la Escuela n°7714, es de educación permanente para jóvenes y adultos y  S es educación en contexto de encierro, que son personas detenidas en comisaria segunda y en Unidad 14, se les da clases como a cualquier alumno, es el mismo plan de estudios, el mismo plan docente con la misma carga horaria, los profesores van a  dar las clases a comisaria como a la Unidad 14, cada sede de la escuela tiene sus proyectos específicos, alumnos proyectos en común, tenemos proyectos con la dinámica de cada sede, tenemos 350 estudiantes entre las tres sedes más Plan Fines, mayores de 18 años todos, no hay límite de edad, tenemos de 18 a más de 60 años

Por su parte el licenciado Nelson Peláez remarcó la participación de más de 50 proyectos en la feria realizada ayer,  “ayer tuvimos la muestra de emprendedorismo, articulamos todos los espacios que nos permita convertirnos en independientes, tenemos el título de educación secundaria, gestor de micro-emprendimientos y gestores de emprendimientos sociales, los chicos trabajan con planes de negocios, con proyectos sociales, pueden hacer la idea, el estudio de mercado, flujo de fondos y análisis económico de sus proyectos, pueden ser sus auto jefes, sino eficientes, cada año tenemos 4 o 5 alumnos que dejan de ser empleados y se largan al mundo de emprendedorismo”, indicó.

Alonso dio algunos detalles de los proyectos que están en marcha,  “ayer invitamos a tres alumnos ex egresados, hay un egresado que tiene un proyecto de escabeches Sierra Negra, tenemos un proyecto de bicicletas y anoche nos visitó una alumna que puso una fábrica de cerveza, ya comercializan, todos tienen su carnet de manipulación de alimentos, desde la pandemia los cursos los dan nuestras profesoras, y ahora bromatología contrato a nuestro personal, ya se han habilitado las cocinas domiciliarias, hay un alumno que inventó, desarrolló y está por patentar una pegamento y un impermeabilizante a base de tergoPol, y está haciendo una bicicleta con generación de energía para poder circular”.

“de los 55 proyectos de ayer, 23 fueron de alimentos y el resto una diversificación de bienes y servicios, como instalaciones eléctricas, lavadero de autos a domicilio, peluquería, la idea es retirar lo de los alimentos porque es lo más simple, aunque son los primeros que se pueden comercializar por la situación que estamos pasando, necesitamos”, expresó.

Respecto a la feria, Alonso confirmó que se trata de un proceso de evaluación para el alumno, “la feria tiene una faceta pedagógica y es una instancia de evaluación escolar y para que ellos aprovechen a comercializar sus productos, estamos hablando de estudiantes jóvenes y adultos que ya vienen con una carga económica y familiar y hay que simplificar un poco”, indicó.

Por último, Nelson Peláez sostuvo que los proyectos no siempre cuentan con el apoyo económico y financiero del estado, sino que muchas veces son los propios alumnos que buscan sus recursos, “la EPJA 7714 es socio de ADDRE, todas las líneas de financiamiento  técnico y financiero está disponible para nuestros alumnos, hay una línea del municipio de 680 mil pesos que están disponibles por un equipo del CAPEC, otro de los temas que están  en vigor tienen que ver con la producción de cannabis y cáñamo, en la mayoría de los proyectos la gente cree que necesita plata y lo que necesita es tener una buena idea y un buen plan de negocios organizado, el dinero viene después, la intención es que nuestros alumnos puedan poner en marcha su proyecto sin tener que recurrir al estado, los que están en marcha lo han hecho en forma independiente y buscando familiares y amigos que los acompañen, o hasta la misma gestión con su trabajo”, concluyó.