Escriba para buscar

Destacadas

“Se tomó deuda para reestructurar la deuda y también se aprobó llevar adelante obras en la provincia”

Compartir

La Legislatura del Chubut aprobó en la sesión ordinaria del pasado  jueves el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para reconvertir a Cerro Dragón en un yacimiento hidrocarburífero no convencional, a partir del decreto Nº 340/2025  elaborado tras la firma del acuerdo respectivo firmado entre la Provincia del Chubut y la compañía Pan American Energy (PAE). En diálogo con FM DEL LAGO, el Presidente de la bancada oficialista, Ing. Daniel Hollman, remarcó la importancia de este marco que permitirá brindar las herramientas que las empresas petroleras necesitan en pos de seguir apostando en Chubut. “La situación de la cuenca del Golfo San Jorge es una cuenca donde la explotación del petróleo convencional está en una  etapa de madurez que hace que la cuenca cada vez produzca menos petróleo, hace que nuestra cuenca sea poco competitiva y está haciendo un éxodo de empresas a Vaca Muerta, que hoy tiene una explotación mejor que la que nosotros tenemos en la provincia, lo que hace que se tenga que buscar alternativas para que nuestra cuenca vuelva a ser competitiva”, afirmó el diputado.

Hollmann destacó el alcance de la ley y sostuvo: “Una buena noticia es que se encontró en la cuenca del Golfo San Jorge en Cerro Dragón el Shell Oil y por eso se hizo este convenio con Panamerican para empezar los ensayos y la etapa de prueba y ver la capacidad de la cuenca para poder empezar a explotarla. Es una etapa piloto donde la empresa va  a llevar adelante cinco pozos. La empresa se comprometió a invertir 230 millones de dólares a cinco años”, precisó y agregó: “El gobierno del Chubut y nosotros en legislatura acompañamos con este convenio porque necesitamos dar las herramientas para que la cuenca vuelva a ser competitiva. Estamos conformes con que haya otros lugares para el no convencional. Con el tema de las regalías hoy no existía un marco que regule el Shell Oil. Lo que se hizo fue fijar nuevas regalías para que sean más competitivas con Vaca Muerta. Se fijó un marco normativo para que la cuenca del Golfo San Jorge sea más competitiva”, manifestó.

“Queremos que se genere mano de obra, empleo y que las empresas puedan invertir en nuestra provincia. En el último tiempo varias decidieron irse a Vaca Muerta y nosotros tenemos que generar las condiciones para que se queden en nuestra provincia”, sostuvo el legislador del bloque Despierta Chubut.

También habló de la exención impositiva a la empresa PECOM, quien sigue apostando a Chubut. Al respecto, Daniel Hollmann remarcó que  cuando YPF deja las áreas maduras que son El Trébol y otra operadora más, se fijó para PECOM un nuevo marco regulatorio donde se le da una exención impositiva con una baja de regalías para que sigan trabajando en la cuenca de San Jorge. “Necesitamos sostener la mano de obra y darle condiciones a las empresas para que sigan explotando. Hay otras operadoras que trabajan de manera directa o indirecta que también generan puestos de trabajo y dinamizan la provincia”, indicó.

Además, la Legislatura del Chubut aprobó el  proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo con el objetivo de sustituir los artículos 1º y 2º de la Ley II-292 y así contar con autorización para colocar deuda con el objetivo de hacer frente a los vencimientos del BOCADE emitido en 2016 con vencimiento en 2030 y realizar obra pública estratégica, con énfasis en el acueducto de Comodoro Rivadavia y el equipamiento del Hospital de Alta Complejidad de Trelew. Hollmann dijo que confían en el destino de los fondos y en las dos obras que se contemplan para concluir: “Confiamos en el gobierno que somos parte. Cuando uno analiza estas cuestiones, es inevitable mirar las experiencias que ha tenido la provincia como ejemplo. Lo que sucedió con el BOCADE y cómo fueron utilizados esos fondos. Tomar deuda no está ni bien ni mal; el ahorro  tiene que ver con una buena administración, eficaz y responsable, y a eso hay que apuntar en la gestión. Existen herramientas como la toma de deuda que no es una solución en sí misma. Si se administran los recursos de manera responsable, no está mal utilizarlas, sobre todo pensando en cuáles van a ser los objetivos”, manifestó.

La deuda tomada a partir de esta aprobación asciende a 650 mil millones de dólares y contempla dos obras muy importantes para Trelew y Comodoro Rivadavia. “En este caso, se tomó deuda para reestructurar la deuda. Recordemos que hoy la provincia tiene que seguir pagando deuda y los compromisos del estado. Entre un 10 y un 15% del presupuesto está destinado a pagar deuda. Lamentablemente, la provincia tiene mucho que pagar, pero con el tratamiento del proyecto de ley se planteó reestructurar la deuda y buscar nuevos instrumentos con tasas menores a las que originalmente se tomó la deuda. Autorizamos al ejecutivo a tomar una deuda de 650 mil millones de dólares”, subrayó el legislador y agregó: “También se aprobó llevar adelante obras en la provincia y se necesitan financiamentos. Hay dos obras que tienen que ver con la ampliación del hospital de Trelew y, por otro lado, una obra que es muy postergada y pedida en Comodoro, que es el acueducto. Después existen otros listados de obras que no están en el endeudamiento. Hay obras que corresponden a la nación y se irá viendo obra por obra”, advirtió el presidente del bloque Despierta Chubut.

En la misma sesión, la Legislatura también aprobó el proyecto de ley que establece restricciones al dominio en interés público sobre las superficies con bosque nativo. Este proyecto fue presentado de manera conjunta por los diputados de la zona cordillerana:  Daniel Hollmann, Jacqueline Caminoa, Karina Otero, Sergio Ongarato; y Norma Arbilla. La ley necesitaba, por sus características y en cumplimiento del artículo 105 de la Constitución del Chubut, el aval de una mayoría agravada de 4/5 de la cámara, es decir, 22 de los 27 votos. Y logró el aval de 26 de los 27 diputados. Al respecto,  el diputado Daniel Hollmann afirmó que esta era una deuda pendiente que tenía el estado provincial a partir de la reforma de la constitución del 94, donde se planteó que el bosque es propiedad de la provincia y para enajenar necesita una ley especial. “En esta ley dejamos en claro que el bosque nativo es propiedad de la provincia, no hay intención de vender el bosque, pero sí era necesario una ley para poder regularizar la situación dominial en superficies que tienen bosque nativo”.

También  dijo que en el año 2020 hubo un fallo en un conflicto que había entre legislatura y el ejecutivo. La legislatura aprobó una ley donde derogaron dos decretos por los cuales se daba el marco legal para otorgar  los títulos. La discusión terminó en el Superior Tribunal de Justicia y, lamentablemente, a partir del 2020 no se pudieron dar más títulos de propiedad. “Teníamos un vacío legal donde no se podían dar títulos de propiedad donde hay bosque nativo. Este proyecto tiene por objetivo resaltar que el bosque nativo es de dominio provincial. Eres dueño del suelo, pero no del bosque. Cuando venían inversores, antiguos pobladores a hacer el título de propiedad no se podía. Esta ley trae una respuesta a esta situación. Esto no tiene nada que ver con el manejo del bosque. Esta ley da seguridad jurídica a nuestros pobladores que nunca pudieron tener el título de propiedad por no tener un marco regulatorio”, expresó el diputado.

Al finalizar, Hollman fue consultado por lo sucedido con una tala ilegal de árboles en una zona propiedad de la provincia del Chubut, donde se denunció, se investigó y se decomisó una gran cantidad de madera lista para procesar. “Hay que reconocer que la provincia tiene en la zona noroeste una gran superficie de pino exótico y que hace tiempo no tiene un destino. Esto ha generado que algunos delincuentes estén haciendo uso del recurso de la provincia. Yo no estaba en conocimiento porque si no hubiese denunciado antes, celebro que se avanzó con una investigación seria”, afirmó.

En lo que resta para seguir trabajando en forma conjunta con la oposición, Hollmann  se refirió al proyecto de la conformación de una empresa estatal de energía, proyecto que finalmente no fue puesto a consideración en la última sesión legislativa y que será tema de debate y acuerdos con los bloques de la minoría, “el proyecto de la empresa provincial  de energía es un proyecto que amerita trabajarlo y lo hablamos con la oposición, consideramos que había que ver bien el texto de la ley para poder avanzar, hay una convicción de poder avanzar con esta empresa de energía, y decidimos tomarnos el tiempo para que esta empresa pueda ser creada”, indicó Hollman a través de Viva La Radio por FM DEL LAGO.