Se destrabo conflicto en municipalidad de Trevelin
Compartir

La intendente de Trevelin Leila Assef encabezó en persona las negociaciones con los gremios SOEMT y ATE, luego de la polémica surgida a partir de la interpretación que las partes hacían de un acta firmada semanas atrás en el marco de las paritarias salariales.
Como resultado de esas negociaciones, se alcanzó un acuerdo, estableciendo que por el concepto “antigüedad” los empleados municipales cobrarán el 2% del salario básico de un trabajador de la categoría 8. Los propios representantes gremiales reconocieron la buena voluntad de diálogo de la jefa comunal “y su predisposición para lograr un acuerdo”, según palabras del secretario gremial de ATE, Rubén Álvarez.
“Esta cuestión surgió a partir de un error en el acta que escribieron los propios representantes de los gremios”, explicó el secretario de Gobierno y Coordinación, Héctor Ingram por FM DEL LAGO, quien también fue parte de las negociaciones, “no sé si fue un error o una mala interpretación escribieron un punto que no favorecía a todos los empleados, sino a una parte. A raíz de eso surge la manifestación”.
INCREMENTO PARA CONTRATADOS
Por otra parte, el Secretario de Gobierno confirmó que el incremento salarial de un 12% que se acordó con los gremios, “como ya lo había informado la Secretaria de Hacienda (Edhit Casarosa) a partir de una instrucción de la intendente Leila Assef, se le dará a los trabajadores contratados”.
Recordó el funcionario que, “en estos 12 meses de gestión avanzamos en regularizar la situación de muchas personas que prestaban servicios a la Municipalidad sin que siquiera tuvieran sus contratos en regla”, indicando que, “a medida que fuimos regularizando esos contratos también fuimos regularizando sus salarios”.
Ingram indicó que “el área contable está cargando los sueldos que estarán disponibles la semana próxima.
TRASFONDO POLÍTICO
No descarta el Secretario de Gobierno de Trevelin que detrás del airado reclamo de un grupo de trabajadores, no estuviera la cuestión política pre electoral. “seguramente hay un poco de todo. Por un lado lo confuso del acta, el que quizás algunos de lo que firmaron ese acta no se quisieron hacer cargo cuando los empleados les fueron a reclamar y seguramente también algún trasfondo político. No tenemos que olvidarnos que es un año electoral y que cada uno querrá llevar agua para su molino. Nosotros no tenemos que olvidarnos que nuestra responsabilidad es la gestión y ser responsables con los fondos que manejamos”.
“El municipio está haciendo un trabajo importante con las áreas de Hacienda y de Rentas para juntar el dinero para pagar los sueldos y además el manejo que significa el manejo del municipio”, concluyó.