“Proyectos integrales preventivos”: capacitación para supervisores de todos los niveles
Compartir

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares, dependiente de la Subsecretaría de Política, Gestión y Evaluación Educativa, reunió hoy en Rawson a Supervisores de todos los niveles en la capacitación “Proyectos integrales preventivos”, que organiza en articulación con representantes de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar).
El evento que se inició este miércoles y continuará mañana jueves, está destinado a Supervisores de todos los niveles y modalidades de las regiones II y IV y para los equipos de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares. Esta acción se replicará, en lo que resta del año, en las regiones I y III y luego en las regiones V y IV.
Dese el Ministerio de Educación, y en sintonía con las políticas públicas implementadas desde el Ejecutivo Provincial, se considera al consumo problemático de sustancias y las adicciones como una problemática social, de origen multicausal que atraviesa a la escuela por estar inserta en la sociedad.
Considerando que nuestros niños, niñas y adolescentes transcurren muchas horas del día en la escuela, y en ella aprenden, entre otras cosas, a convivir con otros, cuidarse y analizar el contexto donde viven, el Ministerio de Educación considera fundamental el papel que la escuela puede desarrollar en el plano de la prevención de los consumos problemáticos de sustancias y las adicciones.
COMUNIDAD ACTIVA
La prevención se considera un entramado dinámico de estrategias tendientes a eliminar o reducir al máximo la aparición de problemas relacionados con el uso indebido de sustancias, apuntando a generar hábitos de vida saludables, favoreciendo el desarrollo personal y fortaleciendo la conciencia de responsabilidad social.
“El rol de la comunidad debe ser fuertemente activo y participativo. La prevención por lo tanto no compete únicamente a especialistas, sino que es una responsabilidad compartida de toda la sociedad. El Estado, por intermedio de sus organismos y agentes, debe viabilizar la prevención a través de acciones y programas específicos. Es por ello que desde el Ministerio de Educación se vienen realizando diversas acciones”, dijo la directora general de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares, Ana Bishop.
Entre esas propuestas promovidas por el Ministerio de Educación, Bishop mencionó la implementación de los Diseños Curriculares para la Prevención de las Adicciones a partir de la Resolución del Consejo Federal de Educación Nº 256/15 como reglamentación de la Ley 26.586; advirtiendo el carácter preventivo primario e inespecífico para los niveles Inicial y Primario, profundizando en una prevención específica en el Segundo Ciclo del Nivel Primario y en el Nivel Secundario.
También, la capacitación a personal docente y auxiliar; la prevención digital; el abordaje desde los Equipos de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares en la respuesta a demandas, abordaje directo, derivación, articulación con Supervisiones y diseños de propuestas de abordaje (talleres, jornadas, etc.) y los alumnos referentes, que contribuyen en la difusión de información y contención de pares, son algunas de las diversas acciones que Educación lleva adelante.
“En sintonía con todas las acciones mencionadas, se considera a la escuela como el ámbito de contención, de escucha, de generación de vínculos de confianza y de inclusión. La comunidad educativa se constituye como comunidad preventiva, y los agentes educativos como mediadores entre los/las estudiantes y el conocimiento; estableciendo estrategias y propuestas metodológicas para la prevención”, concluyó Bishop.