Escriba para buscar

Destacadas

Preocupación en la meseta chubutense: La tucura reaparece y genera alarma

Compartir
Una vez más, la plaga de tucuras ha encendido las alarmas en el sector productivo de la meseta chubutense. La situación genera gran preocupación en los campos afectados, donde estos insectos pueden causar graves daños a la vegetación. En diálogo con FM DEL LAGO, el ingeniero Ignacio Lataulade, asesor técnico de la estancia El Cronómetro, ubicada en la ruta provincial 34, detalló los planes que están diseñando para enfrentar el problema.
Lataulade explicó que la estancia, que abarca una superficie de 20.000 hectáreas, tiene una sección en Pampa Tepel, entre Tecka y Gobernador Costa, que es una zona endémica de esta plaga. Si bien el año pasado no hubo registros de tucuras, este año se esperaba su aparición. El pasado 19 de agosto, el puestero de la estancia dio el aviso de los primeros nacimientos, lo que activó un monitoreo inmediato. “Va a ser un año complicado”, afirmó Lateulade.
Plan de acción con drones para un control temprano
El ingeniero, junto con personal del SENASA, realizó un reconocimiento del área y confirmó que los huevos han eclosionado. Las tucuras se encuentran en su primer estadio de ninfas, agrupadas en “colchones”, aún sin el comportamiento voraz de los estadios más avanzados. Lataulade enfatizó la importancia de actuar de manera temprana para evitar que se expandan en “bandas” y causen un impacto masivo.
Aunque no hay un plan definido a gran escala para toda la región, la estancia El Cronómetro busca diseñar una estrategia propia. La idea es realizar una prueba con drones en los próximos 12 días, utilizando un producto como la Ivermectina para un control preciso.
 “La idea es que la metodología que nosotros desarrollemos pueda servirles a otros productores”, comentó el asesor. El desafío es encontrar una solución que sea efectiva para las grandes extensiones y que mitigue el impacto económico y de manejo que la plaga genera.