Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Políticas sanitarias inclusivas para pueblos originarios

Compartir

El director asociado del Área Programática de Salud Esquel, Jorge Elías, se reunió recientemente con la secretaria general del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina, Relmu Ñamku, y la Trabajadora Comunitaria de Salud en Terreno Patricia Lauquen, quien es referente de la Comunidad Nahuelpan, con el propósito de promover y fortalecer la construcción de políticas sanitarias inclusivas respecto a las necesidades de las comunidades originarias, a través de un acuerdo de cooperación mutua.

La reunión intersectorial permitió comenzar a desarrollar la construcción de acciones integrales entre el Ministerio de Salud provincial, que conduce Adrián Pizzi, y el Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas, que permitan eliminar las barreras de acceso de los pueblos originarios a las estrategias de prevención y promoción de la salud, contemplando las necesidades prioritarias detectadas en cada comunidad.

Entre otras cosas, se avanzó en la posibilidad de realizar nuevos testeos rápidos y espacios de consejería de VIH-Sida en las comunidades originarias y rurales de la cordillera provincial, replicando la experiencia vivida en Lago Rosario y Sierra Colorada el pasado mes de mayo.