Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Pj Chubut “Este sistema del dedo y de la luz divina se tiene que terminar, que venga una persona que no conocemos que nos diga la persona y que la tenemos que militar”

Compartir

La puja por candidatos para las PASO genera debates en la interna del partido Justicialista, desde Esquel, la dirigente peronista Erica Pineda, en diálogo con FM DEL LAGO fue crítica respecto a la imposición de nombres que trata de imponer Cristina Kirchner,  “soy consejera provincial y estoy dentro de la mesa del PJ, como familia más allá que hacemos política, la realidad es que a veces tenemos diferencias de pensamiento, creo que no hay que pedir que la lista la encabece una mujer, sino que la encabecen los y las mejores, esto corresponde que se impulse a los que mejoren miden, a los que mejor están en las encuestas y no a los que nosotros consideremos, no estoy de acuerdo con mi hermana Natalia” indicó.

Respecto a las encuestas y los nombres que están en danza, Pineda comentó “las encuestas siempre salen favorables para quienes tienen la plata para medir, eso es complicado, de las encuestas más reales tenemos a los que mejoren miden que son Linares, Papaiani y Nancy González, después tenemos el circo que han armado los empresarios que proponen a Leunda, la realidad es que estamos de acuerdo con el PJ local y la cordillera hace mucho tiempo que no decide sus candidatos, no queremos sacar una mujer que encabece la lista, sino que se al mejor, siempre tenemos al que nos impone, tenemos personas que llevan repitiendo mandato, este sistema del dedo y de la luz divina se tiene que terminar, que venga una persona que no conocemos que nos diga la persona y que la tenemos que militar, estamos haciendo una transformación y hay mucha juventud en el PJ cordillerano, se viene trabajando, no es para hoy ni mañana, pero se bien con un horizonte para el 2023”

Por su parte la dirigente justicialista también dejó en claro el armado para el 2023 y la necesidad de poder decidir quiénes van a ser los candidatos “ayer se hizo una reunión por plataforma virtual, no estamos diciendo vos quedaste excluido porque tenes menos votos, son pocos cargos y hay demasiados, estamos trabajando en poner nombres en la mesa provincial, vamos a empezar a trabajar desde otro ángulo para llegar bien armados para el 2023,  a veces uno habla de fechas y para muchos es lejos, pero los tiempos políticos pasan rápido y para la sociedad general piensa que no han recibido nada”.

En  el diálogo, también  pidió que se revean algunos posicionamientos que vienen de arriba, “cuando uno pretende ser candidato arma lista y presenta concejales, cuando vas por gobernador elegís tus diputados, para presidente lo mismo, la realidad es que tienen que escuchar a la sociedad que necesitamos tener gente que realmente nos represente y con nuestros intereses e idiosincrasia, no podemos aceptar que desde nación nos vengan a sugerir, no queremos imposición, queremos que esto cambie, dentro de la mesa se viene trabajando para sacar la mejor lista y hacer acuerdos que sean satisfactorios para lo militantes, el sábado decidimos no hacer alianza con el CHUSOTO”.