Oscar Antonena Ministro de Economía de Chubut repaso el presupuesto 2023 y anuncio fechas de pago para sueldo y aguinaldo
Compartir

El Ministro de Economía de Chubut Oscar Antonena se refirió al presupuesto y confirmó que antes del 20 de diciembre se pagaría el aguinaldo a los estatales, así lo confirmó a través de FM DEL LAGO, “el presupuesto es una intencionalidad, es la consolidación de los recursos y gastos, el presupuesto lo estructuramos en función de las pautas de nación, una es el producto bruto, otra es la pauta inflacionaria, y luego el tipo de cambio a diciembre, esta intencionalidad está incluida en el dinamismo de la economía Argentina, es de 452.478 millones de pesos, supera el 60%, actuamos con las metas que nos fija la nación”.
“el presupuesto contempla la coparticipación federal de impuestos, las regalías del 25% en hidrocarburos, y luego son los recursos de origen provincial que son recursos que provienen del convenio multilateral, los ingresos propios tienen que ver con esto y otros impuestos, estamos atados en más del 60% de los recursos, son estimaciones que con el devenir del tiempo veremos si se contempla o no”, remarcó el ministro.
Antonena manifestó que en lo que va del año se han dado incrementos que superan el 90%, “superan los 261 mil millones de pesos van destinados al gasto de pago de sueldos, estaríamos en un 60% del presupuesto total, son índices que hemos mejorado, la masa salarial en diciembre de 2021 era 6600 millones y este año rondamos los 13 mil millones, los salarios están por encima de los 100 mil pesos, hemos dado aumentos por encima del 90%, las comparaciones son odiosas y son entendibles los reclamos, siempre hemos tenido diálogo y por demás conciliatorios con algunos sectores, entendiendo que los recursos son finitos, los incrementos salariales a lo largo del año hemos superado el 90% en el año”.
El funcionario habló del pago de la deuda y de la situación que se viene, “Estamos cancelando deudas del pasado, 650 millones de dólares en un presupuesto de 452 mil millones es pequeño, esto se paga con regalías, la deuda en relación al presupuesto es mínimo, esta gestión no ha generado deuda más que las contraídas anteriormente y las que se necesitaron para paliar los sueldos, provincia no ha tomado más deudas que para solucionar problema financieros, la gestión económica financiera no solo es pagar con los recursos que se tiene, la provincia de Chubut aporta más del 1% del producto bruto nacional y nación acompaña con este tipo de endeudamientos, tomamos deuda de mediano y corto plazo, muchas gestiones tomas endeudamientos a largo plazo, no está mal tomar deuda, no olvidemos que el Bocade fue tomado en 2016 que fue destinado a los municipios, estos no pagan a provincia”.
Insistió con que quienes reciban el gobierno en diciembre del 2023 se encontrarán con las cuentas ordenadas, “durante esta gestión se resolvió deuda con empresas con las que tenía deuda el estado, se debían más de 3 millones de pesos en ART, el gobernante que asuma no debería tener mayor preocupación, la gestión que va a tomar el gobierno en diciembre del 2023 se va a encontrar con una economía más ordenada que la que recibimos nosotros, la gestión que viene va a tener que seguir resolviendo este Bocade del 2016, el mayor desafío que tienen es pensar una provincia de Chubut con potencia, generado políticas que incluyan al sector privado, sacar lo mejor que tiene la provincia, con una mirada a 10 o 15 años, entender que el territorio no solo es el valle y Comodoro sino toda la provincia, si generan ingresos, son más ingresos para la provincia, hay que ser propositivos”.
“yo trabajo codo a codo con el gobernador y hablo con todos los actores que me convocan, estoy a disposición porque tengo la responsabilidad de administrar la provincia, damos soluciones dentro de la prudencia a todos, el gobernador nos da la indicación de atender a todos”, aclaró al ser consultado por el diálogo político con otros sectores.
También respondió a los reclamos por la falta de infraestructura escolar y sanitaria, en ese sentido dio sus explicaciones “se va a destinar más de 39 millones en inversión en territorio en salud y educación, es responsabilidad del gobierno refaccionar y mantener esto edificios, pero necesitamos un plan continuo de mantenimiento, una característica de la gestión es reparar lo que no se reparó, estamos con sueldos al día y también podemos destinar a la obra pública estos 39 mil millones de pesos”.
Por último, confirmó que antes del 20 de diciembre se pagará el medio aguinaldo a los estatales, “el cuarto día hábil del mes se pagan los salarios como lo hacemos siempre, los rangos no existen más, prioridad es el salario y segundo el aguinaldo, el gobernador va a anunciar la fecha del pago, estamos haciendo las tareas para que se pague antes del 20 de diciembre” expresó.