“ nunca pensé que personas que trabajan con gente puedan ser tan irrespetuosos y violentos”
Compartir

EL Ministro de salud Fabián Puratich en contacto con FM DEL LAGO, se refirió a la apertura turística y a las idas y vueltas con autoridades de la cordillera, el funcionario provincial indico “no tengo problemas que digan lo que digan, si nunca pensé que personas que trabajan con gente puedan ser tan irrespetuosos y violentos, he tratado siempre ser respetuoso y escuchar a todos, sentarme a dialogar, he participado a través de zoom con temas que no son de mi área, he escuchado todas las situaciones y las decisiones se toman en el comité de crisis, me toco ser insultado y vapuleado por un grupo de gente que nunca pensé que iban a reaccionar de esa forma, cuando se estaban hablando las cosas y no se había concretado nada, es bueno conocer a las personas para cuando mira hacia adelante saber con quién se puede trabajar y con quien no”
El Ministro Puratich remarco “entiendo que es una situación compleja y que paso mucho tiempo, estamos todos cansados, ha sido un año catastrófico, el cansancio y el malestar es general, la situación económica es mala para todos, yo soy empático, los que no lo son aquellos que están en contra de los que trabajamos todos los días, nadie es dueño de la verdad, la verdad se construye, se trabaja y se acuerda, todos tenemos que ser coherentes con los discursos, tampoco está bueno que un día llamen para decir que está entrando mucha gente que nadie controla y a los dos llamen para decir que entren todos, cada decisión tiene que ser concreta y firme con la situación que es muy cambiante, así como nos piden coherencia, yo también les pido coherencia”-
Sobre la reactivación económica y de las actividades en la provincia manifestó “se está trabajando y creo que hoy la provincia debe tener entre un 90 y un 95% de actividades habilitadas, con cuidado porque el virus esta, todos estamos en condiciones de contagiarnos, tenemos que aprender a convivir, en estos 9 meses tuvimos una fuerte presencia del estado, hoy tenemos responsabilidad individual y debemos haber aprendido a cuidarnos y evitar que la enfermedad traiga consecuencias malas, esperemos que esto no fracase, los riesgos siguen estando y ahí podemos tener consecuencias graves”.
Puratich fue consultado sobre la circulación que rige hoy y remarco “hoy se puede ir a Madryn cuando quiera, no hay que pedir permiso porque se está yendo de un lugar donde no hay circulación viral a un lugar donde si hay circulación del virus, el plan que avalaron todos los prestadores de turismo es lo que se está haciendo, hay que leer las cosas, trabajaron los equipos técnicos de salud y turismo y se elaboró un plan para la vuelta gradual del turismo, ese plan que culmina el 15 de diciembre cuando nación lanza el plan de turismo nacional y en ese momento ya esta todo en una responsabilidad individual absoluta, me llama la atención de los prestadores turísticos que no lo hayan leído, la difusión la tiene que hacer quien corresponde que es el sector del turismo, no es salud, ese es el grave problema que hay, yo tengo que hablar de turismo y educación que no es mi función, la difusión de las respuestas la tiene que hacer cada sector, yo no puedo ser la voz cantante de cada cosa, yo entiendo a todo el mundo pero me gustaría que sean empáticos con el sistema de salud, pongo toda la voluntad pero no me alcanzan las horas del día”
“el turismo intercomarcal esta habilitado, lo único que se pide es que la gente que va a la cordillera que quede registrada para el mapeo epidemiológico, si aparecen casos vamos a tener gente de la costa y nosotros tenemos que saber, es raro que con un pedido tan sencillo se haya armado tanto revuelo, las discusiones en el gabinete son en la reunión” menciono el responsable de la cartera provincial de salud.
Para finalizar, hizo referencia a la situación de la pandemia en la cordillera y los casos que van en crecimiento “en la cordillera tenemos una situación que, es muy extensa y en los conglomerados mayores pasa lo que está pasando en localidad más grandes, es la dinámica de la enfermedad y es en esa etapa en la que estamos hoy con pocos casos, empezó una curva ascendente y lo que buscamos es que esa curva no empiece a ascender y que no colapse el sistema, la recomendación es que no nos olvidemos que la pandemia continua”.