«Nos cuesta mucho comunicar»
Compartir

El secretario de Producción y Empleo de la Municipalidad de Esquel, Damián Villanueva, visito los estudios de FM DEL LAGO y contó que se dio la aprobación por parte del Concejo Deliberante local para la creación y puesta en funcionamiento de la radio municipal.
El proyecto presentado meses atrás, mediante la aprobación en poco tiempo será realidad.
En funcionario remarcó que acompañando la Ley de Medios, el proyecto busca darle mayor cobertura a las actividades municipales y generar un espacio de participación ciudadana. En plena etapa de búsqueda de financiamiento para el equipamiento Villanueva contó que próximamente se llevara a cabo una reunión con el directorio del AFSCA para deliberar la frecuencia de la radio.
El lineamiento de la radio municipal todavía no fue definido, pero si garantizó que antes de que finalice la gestión del actual intendente, esperan que la radio este en marcha.
El financiamiento
Villanueva le garantizó al intendente Williams que “al municipio le salga cero costos poner en marcha la radio”. Por eso continua la búsqueda de financiamiento en diferentes ministerios, además indicó que el recurso humano saldrá del mismo municipio, porque personal capacitado existe.
El mensaje
“Desde la secretaria de produccion nos cuesta mucho comunicar” dijo el funcionario. También comentó que “No pretendemos competir con otros medios, no es el objetivo principal de una radio que está relacionada con la gestión pública”.
Una vez puesta en marcha adelantó que temas relacionado a los servicios públicos, a la planta de tratamientos, a la actividad turística serán difundidos, pero no solo eso sino que pretender abrir el abanico al resto de las actividades productivas de Esquel y la región.
Parque industrial
Sobre el avance en el predio dio a conocer que 2 millones y medio de pesos ya fueron recibidos por el municipio para comenzar con las obras de traslado de servicios básicos como lo son la luz, el agua potable y las cloacas, “antes de fin de año se trabajara en dotar al predio de servicios”.
Desde Nación y Provincia se comprometieron a destinar 12 millones de pesos en etapas de 3 millones de pesos cada una para cerrar el predio, entre otras obras de vital importancia para su habilitación y contó que cada vez son más las solicitudes de empresas para instalarse en el parque.
Volvió a recordar que los corralones deben ser reubicados pero que, ante la noticia, otras empresas “de afuera” quieren contar con un espacio en el futuro parque industrial.