Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“no tenemos exportación de carne en la provincia, la producción alcanza para el 30% del consumo interno, el 70% restante viene del norte”

Compartir

Osvaldo Luján Presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut en comunicación con FM DEL LAGO  analizó el impacto negativo que tiene para el sector productivo  el cierre de las exportaciones para el sector cárnico, al respecto indicó   “trabajando y viendo este tipo de medidas  con el tema de la carne, si analizamos el daño específico a la provincia somos una apéndice, tenemos unos 245.000 animales en Chubut un paquete de 60 millones  de bovinos que hay en el país, más allá de que cualquier gobierno tiene la posición y decisión de ocuparse por los aumentos, la medida no es la correcta, la cadena agroindustrial de la carne tiene 400.000 puestos de trabajo y exporta unos 3.000 millones de dólares  al año, esto le genera al país más de 240 millones de divisas, imagínense para un comprador del exterior decirle que no le vendemos perdemos seriedad, yendo al tema del aumento de los precios entiendo que no es un problema del precio de la carne, a nivel mundial tenemos menos precio, tenemos para comparar que no somos la carne más cara, lo que si tenemos es un bajo poder adquisitivo de una inflación que cada día nos pega más, el problema no está en el precio sino en el poder adquisitivo”.

“Lo que se exporta no es lo que se consume de manera interna, cuando uno habla que el mercado externo porque está comprando China, el 30% de lo que se produce es lo que se exporta, el resto se consumó acá” manifestó Luján luego de un exhaustivo análisis del panorama que atraviesa el sector productivo.

Respecto al panorama en la provincia de Chubut comento, “no tenemos exportación de carne en la provincia, la producción alcanza para el 30% del consumo interno, el 70% restante viene del norte, no existe falta de oferta de carne vacuna para que cierren la exportación, son medidas que van más por la parte ideológica que por la parte racional de materia económica, si el gobierno quisiera analizar los precios y la cadena, bien se podría sentar a una mesa y discutir porque tenemos el componente del precio en un  30% de impuestos nacionales, provinciales y municipales, si queremos sentarnos podemos hacerlo con incentivos a la producción, hoy se están haciendo cortes de carne vacuna a un peso menor en función de que no existen incentivos a la producción, hay mucho por mejorar y poder tener una baja en el precio o un mayor poder adquisitivo de la gente”.

Respecto  a las expectativas que hay en el sector, Luján remarcó “la foto de hoy es que tenemos la mayor producción ovina en Chubut, hoy tiene un punto de equilibrio muy alto por el precio de la lana, está mejorando a nivel internacional con la pandemia, las expectativas para la lana son buenas de un precio más estable, la producción podría ser rentable en la medida que tengamos mayor incentivo, el 100% de lo que se produce es lana fina, el 98% se exporta, tenemos 3.400.000 ovinos en la provincia, no tenemos políticas nacionales adecuadas, en diciembre el gobierno salió a hablar de sacar las retenciones a las económicas regionales, las saco a la carne pero no a la lana, al contrario aumentó las retenciones a la lana, el gobierno provincial  está tratando de incorporar un impuesto inmobiliario, que no decimos que no corresponda sino que tenemos que analizar la capacidad contributiva de los productores, hoy  el 80% de los productores está en menos de la cantidad necesaria de animales para tener un equilibrio económico, las expectativas no son malas para la producción, si son malas para nosotros y debemos buscar políticas para que estos establecimientos crezcan”.

Por último, Luján  confirmó que desde hace dos años siguen pidiendo audiencias para sentarse con el gobernador mariano Arcioni, “de parte de la federación no hemos logrado  reunirnos con el gobernador, si tenemos muy buen trabajo con la Subsecretaria de Ganadería, mantenemos un diálogo fluido que nos permite seguir trabajando y buscando soluciones, hemos solicitado audiencias con el gobernador y no tenemos respuesta, quizás hay otros problemas urgentes que hablar con la representación de los productores de Chubut, somos el 4to exportador de la provincia y queremos buscar políticas conjuntas porque tenemos muchos campos abandonados”.