“Necesitamos terminar con estos años de no llamado, en tanto tiempo sin renovación de las autoridades del instituto ha generado empoderamiento en determinados sectores internos”
Compartir

En el mes de septiembre se vienen las elecciones para renovar autoridades en el Directorio de SEROS, la docente jubilada de Esquel Rosa Contreras es candidata a competir una vocalía por los pasivos, en diálogo con FM DEL LAGO, Contreras habló de la necesidad de tener una representatividad activa, “soy docente, después de jubilarme seguí haciendo lo mismo, aprender del aprendizaje y ahí radica la esencia de los reclamos, no es mi decisión de vida tener un cargo en el directorio, sino que tengo una trayectoria provincial y era más fácil entrar en estas elecciones por tener una trayectoria provincial, por ser más conocida, por eso se tomó la decisión y acepte con esta condición”, indicó la maestra jubilada quien está decidida a pelear los derechos de los jubilados y revertir la demanda que viene teniendo hace mucho años.
Dijo que el último año hubo más de 60 recursos de amparo contra la obra social por falta de cobertura médica a jubilados, “Creemos que el afuera y la organización de los jubilados en la provincia puede generar una mejor gestión en el instituto, entras a Rawson y ves un edificio grande, pegado a ese hay otro edificio que dice Dirección de Asuntos Legales del instituto, el paradigma que ha tenido el instituto en los últimos años es “los derechos que tenes adquiridos los tener que encontrar en la justicia”, la teoría es que las prestaciones de SEROS no las encontras perce, sino a través de Recursos de amparo, en el balance del 2023 hubo más de 60 recursos de amparo para acceder a la cobertura de la obra social”, refirió Contreras con documentación en mano, y agrego “el último dato que aparece es que hay unos 20678 afiliados jubilados y 59000 afiliados directos e indirectos, cuando hablo de recursos de amparo te hablo de aquel que tienen acceso a determinados conocimientos, que tiene tribunales, imagínate al portero jubilado en Pocitos de Quichaura, ese queda sin determinadas coberturas porque no va a apelar, se llega al recurso de amparo por falta de empatía” sostuvo.
Lamentó la falta de respuestas del directorio a necesidades puntuales de los jubilados de la obra social que durante años han aportado a la caja, “la semana pasada en Río Mayo, nos comunica una jubilada llorando que hagamos algo porque no podía acceder a su medicación que no le cubría, tenía que ir hasta Comodoro Rivadavia para llenar una planilla, la medicación la toma hace seis años, tuvimos que triangular para que la autorizan la medicación, era empatía, sentido común, esta señora no fue a hacer el recurso de amparo, eso es tiempo, plata para el instituto, eso queremos cambiar en el instituto”, aseguró Contreras en diálogo con la radio.
En los puntos que ella sostiene que hay que cambiar, indicó “queremos que se les acerque a los médicos prestadores todo lo que tienen que tener para los jubilados, no podes negar derechos, hay que buscar alternativas”.
Dijo que por la demora en la renovación del directorio de ISSIS, hay un empoderamiento que es preocupante, “necesitamos terminar con estos años de no llamado, en tanto tiempo sin renovación de las autoridades del instituto ha generado empoderamiento en determinados sectores internos, o una obsecuencia de este directorio enquistado durante 7 años con el gobierno, el llamar a elecciones por ahí produce un cambio y puede ser algo virtuoso, habrá que probarlo”, aseguro-.
Además fue consultada por los cargos que estarán buscando la renovación del directorio, “la constitución de la provincia fija la cantidad y la distribución de los actores del directorio, la obra social será administrada por ISSIS, el financiamiento será de aportes y contribuciones del empleador, se designará un representante del estado, uno del activo, uno del pasivo, los representantes de los activos y pasivos se decidirán por elecciones, el presidente tiene voto doble, por eso se habla de 5 integrantes, pero serian 4 y dos designados del estado y los otros dos por elección directa de los afiliados”, manifestó.
Contreras analizo lo que viene atravesando la obra social y la gestión que tuvo su esposo en el directorio y la caja de jubilaciones, y cuáles son los objetivos a tener en cuenta para trabajar una vez asumida la gestión, “una es la reducción ideológico de una ley, no puede haber salario que no aporte, a los efectos de no desfinanciar ni la caja previsional ni la obra social, ese fue un logro cerrado, que no haya aumentos sin aportes, ni aumentos ni salarios, eso para nosotros fue fundamental, la otra cuestión es que no solo fue mérito de Bisocoli sino de Griffiths, la otra gran cuestión que todavía no está cerrada fue empezar a buscar el tema de la deuda, siempre fueron más los activos que los jubilados en la provincia, ese tema comienza desde los inicios del ISSIS donde el estado solamente ponía el dinero de la previsión, el resto lo utilizaba para otras cuestiones, no digo que se lo robaban, pero la constitución lo prohíbe, se fue acumulando, en el año 83 cuando Griffiths y Bisocoli sospechaban de esta cuestión, empezaron a investigar desde donde venía y consiguieron documentación del año 83, aparecen deudas de los bonos de YPF”, menciono.
También habló de la necesidad de revisar los Regímenes de jubilaciones “el año pasado el activo que estaba en la deuda eran 351.000 millones de pesos, transcurrido un año no se ha actualizado, ese activo después de la inflación se actualiza de acuerdo a ecuaciones de la ley 832, imagínate lo que representa, hay un activo que el gobernador mencionó el 12 de marzo dijo se le debe a la caja y que iba a mandar un proyecto de reconocimiento de deuda, hablamos de pactarlas en pedazos, estamos diciendo permítase que en los pagos parciales podamos proyectar la vida de la caja de acá a 20 años, si tenemos la plata podemos hacer esa proyección y hablar de que cuestiones podemos modificar, pero si tenes activos no podemos hablar de déficit” aseguro.
Además manifestó que más allá de que hubo correcciones, de que no hubo más en negro “las expectativas de vida han crecido, pero primero veamos cómo estamos , hagamos proyecciones, se cometió el terrible error en 2021, 2022 que no hubo incremento salarial, ahí la caja pego un cimbronazo y un juez, un portero de escuela, un empelado de vialidad se quedaron con el 50% de sus sueldos, eso lo arreglamos con el activo, llegó la etapa de empezar a normalizar los papeles, necesitamos estar adentro con el afuera para que nos digan que cosas suceden, quiero decirles a todos que en esta etapa electoral, que nuestro propósito es ver como empezamos a avanzar en una instituciones que brinde los servicios que la propia constitución manda”, expreso convencida del rol que le tocara ocupar en caso de ser elegida para representar a los jubilados en el directorio de SEROS.
Por último, confirmó que las elecciones serán el 18 de septiembre y se mostró confiada en el acompañamiento de la comunidad a la cual representa hace 17 años, “la elección es el 18 de septiembre en toda la provincia, estamos en la primera etapa que es la junta de avales, llevamos una lista que integra las distintas regiones de la provincia, pero en Trelew pateas una piedra y salen candidatos”.