Municipio de Trevelin capacito a panaderos
Compartir

En el marco de la campaña “Menos Sal, Más vida”, se brindó una capacitación a panaderos de la localidad con el fin de que comiencen a reducir el sodio y las grasas trans en los productos que elaboran.
Esta capacitación fue organizada por la Subsecretaria de Espacios Verdes y Municipio Saludable de la Municipalidad de Trevelin, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia. Estuvo a cargo de Karen Bender, nutricionista del Departamento Provincial de Nutrición del Ministerio de Salud, y de Tania Otarola, Coordinadora de Municipio Saludable de Trevelin.
Al respecto, Bender informó que participaron de la capacitación aquellas personas que se encargan de la elaboración en las panaderías de la localidad. “De esta manera buscamos promover hábitos saludables en la población y la reducción del sodio en el pan artesanal”, manifestó.
Por su parte, Tania Otarola resaltó que esta campaña ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas y a reducir la importante carga sanitaria que representan las diferentes enfermedades causadas por el consumo excesivo de sodio y grasas.
La campaña “Menos sal, más vida” forma parte de un plan integral de prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles y se propone disminuir el consumo de sal de la población en su conjunto, para reducir la importante carga sanitaria que representan las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales.
Con esta iniciativa se pretende que los fabricantes de alimentos elaborados comiencen a rebajar voluntariamente el contenido en sal de productos y que las familias empiecen a prescindir del salero en sus comidas.
En nuestro país, la reducción del consumo de sodio ha adquirido relevancia para la salud pública, ya que la presión arterial elevada explica más de la mitad de los eventos cardiovasculares que se producen. La reducción de cada gramo de sal consumida per cápita evitaría alrededor de 2.000 muertes anuales y 20.000 eventos cardiovasculares.
Actualmente, en Argentina se estima que el consumo diario de sal por persona asciende a 12 gramos, cuando el máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 5 gramos, lo que constituye un factor de riesgo significativo para la salud de la población.