CARGANDO

Escriba para buscar

Destacadas

Ministra de salud de Chubut dejo en claro que la atención a vecinos de Chile será con normalidad

Compartir

La polémica generada por la determinación de los trabajadores del área de estadísticas del Hospital Zonal Esquel de no dar turnos a ciudadanos chilenos llegó a medios nacionales, la ministra de Salud Miryam Monasterolo hablo con FM DEL LAGO y confirmo que luego de una reunión con los trabajadores, entendieron que esta demanda del vecino país no hace que colapso del servicio  “De una información presentada por los trabajadores se tergiverso la información que tomo ribetes en medios nacionales, el reclamo de los trabajadores es por una necesidad de mayor espacio y recurso humano, han planteado que tienen tanta demanda de turnos locales que no podían atender la demanda, ayer tuvieron una reunión con los directivos y pudieron entender, el convenio con Chile tiene 7 años, establece que los tres municipios en caso de que requieran atención de mayor complejidad, podrán derivarlos a Esquel, no sería una ventanilla más de turnos, lo del turno habitual es para cualquier persona que necesite un turno, conocemos la realidad de los trabajadores, no podemos avanzar más en cuanto al espacio físico porque el hospital quedo chico, estamos ampliando con una torre  y se eta trabajando con la cesio de tierras de nación  para el nuevo hospital”, afirmo.

“las colas que hubo la semana pasada tenía que ver con que las turneras del mes se habilitaron los primeros días, Esquel todavía no comenzó con la experiencia piloto, tiene que ver con una organización de los turnos, de las 7 provincias que han implementado el sistema online, Esquel es el que ha estado más relegado en recursos y capacitación, esto es un desafío que nos queda trabajar con Esquel y la cordillera”,  manifestó a funcionario provincial.

Monasterolo asumió que las condiciones de trabajo no son las adecuadas para el personal que está trabajando en el área estadísticas, “hay algunos reclamos de recursos humanos y vamos a trabajar en los ingresos, en relación a las condiciones de trabajo y el espacio físico lo vamos a solucionar para darles mejores condiciones de trabajo, conozco el lugar y lo recorrí, es un ambiente muy pequeño con hacinamiento, se trabajan 6 hora y las condiciones no son las adecuadas, la única salida sería tomar el hall de acceso, hoy no hay otra manera de poder crecer en espacio físico hasta que no tengamos la ampliación, se va a trabajar con la historia clínica papel con la historia clínica digital, no hemos contratado a ninguna empresa y estamos trabajar con el correo que ya están digitalizando la historias”, comentó.

Por último, confirmó que de los 20 médicos venezolanos, hoy solo quedan 4 en la provincia de Chubut, “De  20 médicos de Venezuela solamente tenemos 4, la mayoría se fue a Venezuela, hoy tenemos ingresos de médicos del resto del país”, afirmó la funcionaria, también fue consultada por la crítica situación de las ambulancias y la necesidad de recomponer el parque automotor, en ese sentido confirmó que se adquirirán 12 en los próximos días, “ tenemos un diagnóstico de las ambulancias de la provincia, tenemos más de 50 ambulancias en condiciones de descarte, ahora vamos a recibir 12 ambulancias y el año que viene se van a incorporar más, esta es la limitante con la que nos encontramos”.