Mejoramiento del Servicio Provincial de Manejo del Fuego para la Prevención y el Control de Incendios en el Noroeste de Chubut
Compartir

La Subsecretaría de Bosques, dependiente del Ministerio de la Producción encabezado por Pablo Mamet, comenzó a ejecutar el proyecto “Mejoramiento del Servicio Provincial de Manejo del Fuego para la Prevención y el Control de Incendios en el Noroeste de Chubut”, que prevé la compra de equipamiento, construcción de infraestructura y capacitación del personal.
Este programa de fortalecimiento institucional será implementado a lo largo de dos años e implica una inversión cercana a los 6 millones de dólares. El financiamiento proviene del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se consiguió por medio del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
La adquisición de equipos necesarios, la construcción de infraestructura y la formación del recurso humano, son algunas de las acciones preestablecidas en el proyecto denominado “Mejoramiento del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF)”, pensado para optimizar los canales de prevención y control de incendios forestales.
Antecedentes
Es preciso señalar que el mencionado plan de tareas fue ideado entre el 2008 y 2010 (en el segundo mandato del gobernador Mario Das Neves) por un equipo técnico convocado y coordinado por el PROSAP, junto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El proceso contó, además, con la colaboración del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.
En 2012 fue aprobado para su financiación pero no hubo avances en la implementación por parte de la Provincia.
El Gobierno actual arbitró los medios para que el BID incluyera la propuesta nuevamente, renovando las gestiones ante las autoridades del PROSAP. Con esta medida, entre otras, continúa apuntándose a la protección del bosque y los ambientes asociados.
Primeras acciones
Funcionarios del área de Bosques, técnicos del SPMF y representantes del PROSAP se reunieron en la ciudad de Esquel para definir los primeros pasos de este plan de trabajo que contempla la compra de equipamiento, la construcción de obras y acciones de capacitación y prevención.
Está estipulada la adquisición de herramientas para el mejoramiento de fajas corta fuego; vehículos para el ataque inicial de incendios; vehículos para el transporte de personal, el patrullaje y la vigilancia; equipos de comunicación y detección de fuego; equipos para la asistencia técnica y logística en operaciones de combate del fuego; equipos de agua y herramientas manuales para el combate de incendios; equipamiento informático; indumentaria y dispositivos de seguridad personal; y elementos de campaña para el uso en combate ampliado.