Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Magno de Atech: “La mayoría podemos estimar que está de acuerdo con la vacunación, es un hecho positivo para la salud y para frenar el covid”

Compartir

El comienzo de clases en Chubut pone en agenda varios temas, entre ellos el pedido de paritarias por parte de los gremios docentes, los reclamos edilicios y ahora se suma el debate sobre la posibilidad de que se exija el pase sanitario en las escuelas provinciales, en contacto con FM DEL LAGO, el Secretario Gremial de ATECH Carlos Magno hablo del tema, “en esta provincia no funcionan las cosas como deberían funcionar con un estado y con un gobierno que debería estar a la altura de la comunidad, y no únicamente dando excusas mientras destinan recursos a pagar deudas nunca investigadas y que son justificativo de ajuste a la población” comentó.

En referencia al tema puntual del pase sanitario, Magno sostuvo que no hay posicionamientos, pero en su caso ve bien que se exija la vacunación “no hemos puesto el tema del pase sanitario en discusión, siempre tratamos de expresar el consenso, esto no ha estado en debate, hay varias corrientes de opinión, la mayoría podemos estimar que está de acuerdo con la vacunación, es un hecho positivo para la salud y para frenar el covid, pero hay un sector que cuestiona la vacunación y frente a ello como docentes siempre hemos apelado a no llegar a la sanción, ni a las medidas punitivas, por eso siempre hemos planteado que la responsabilidad del estado es hacer una campaña respecto a algo que se considera positivo, mas allá de la opinión individual, esto habla del cuidado colectivo en un contexto social, esto es lo que planteamos como educadores, nadie se va a salvar solo, por eso tiene un debate profundo porque tiene que ver con los comportamientos individuales, hay que hacer campañas de comunicación para que desde la desinformación con falta de argumentos científicos, se pueda ir esclareciendo entre la población que tiene estas posiciones, pretendemos estar inmunizados por nuestra propia voluntad y no que sea una imposición, que no pase por la sanción, ni por medidas coercitivas”.

En cuanto a la preocupación de los padres por el inicio escolar, comento “es compresible el interés de la comunidad respecto al estado de la educación pública, es una tragedia lo que ha pasado en los últimos 4 año, lo atribuimos a la política del gobierno que pone en cuarto lugar a la educación, lo venimos planteando desde 2017, ni siquiera se entregaban boletines en las escuelas, empezaban a llegar fotocopias porque no habían insumos para comunicar a los padres de las trayectorias educativas, se ha generado esta tragedia porque una de las principales variables que el gobierno empleo son los salarios de los trabajadores, en 2020 fue atroz lo que hizo el gobierno, nos tuvo tres meses sin pagarnos los sueldos, de cara a este año está en ciernes el haber si el gobierno va a garantizar todos y cada uno de los puntos que tiene que garantizar el estado, en la escala de responsabilidades hay gobernantes que deben garantizar la cantidad de días que plantea el calendario”.

“esperamos tener un ciclo lectivo donde tengamos nuestros sueldos, sin pagar zozobras, que las escuelas estén en condiciones, el transporte gratuito garantizado, que tengamos los insumos, tenemos escuelas que no tienen internet, chicos que no tienen cómo acceder a la educación, que tengamos una computadora, bibliografía, es lo que anhelamos” manifestó el dirigente gremial de ATECH.

Magno habló de la reunión mantenida días atrás con los ministros Antonena y Ayala, “en el marco de los reintegros de los descuentos que hubo, teníamos la discusión acerca de los recursos con el ministro de Economía Antonena y de Gobierno Ayala, ahí hay un engaño a la comunidad cuando dicen recursos finitos, pero no hablan de lo que hay para gestionar y ampliar los recursos y responder lo que demanda la realidad, tantos diputados, asesores, y lo único que dicen es que entran 8 y hay que repartir esos 8” indicó.

Para terminar crítico el pago de la deuda cuando hay necesidades básicas en el sistema educativo y sanitario de la provincia “primero tiene que ser investigada la deuda antes de seguir pagándola, el refinanciamiento conlleva otro perjuicio y debe ser investigado, no puede ser eludido, faltan recursos en salud y educación y siguen pagando, hay que ver si lo que se está pagando es lo que realmente hay que pagar, acá facturan empresas y dejan minucias en la provincia, por eso desde las organizaciones sindicales deben rever la ley tributaria porque hay otras vías para ampliar el presupuesto que tenemos, no puede ser que tengamos una provincia con este estado de situación, o puede ser que tengamos una provincia con tantos recursos y tengamos una provincia pobre”.