“Lo de ayer fue la revolución del sentido común”
Compartir

El ministro Coordinador de Gabinete, Sergio Mammarelli habló en FM DEL LAGO sobre el «acuerdo ciudadano» presentado en la tarde de ayer por el gobernador Mariano Arcioni, que plantea un fuerte ajuste en el Estado, para equilibrar la económica.
Analizando los anuncios del gobernador “veamos el vaso medio lleno”, ayer el “acuerdo ciudadano” rubricado, que consta de 30 puntos, propone los pasos a seguir en la agenda de gobierno. “La situación económica de la provincia es delicada, pero no sé si es lo que más le importa a la gente”.
“Lo de ayer fue la revolución del sentido común” dijo Mammarelli, “la agenda de acá al 2019 son los temas que se charlan, debatimos y discutimos en nuestras casas todos los días, los temas que nos preocupan como educación, salud, seguridad… esos son los temas de la gente” y remarcó que el compromiso es trabajar en ellos, no solo el achicar las arcas políticas.
El funcionario provincial manifestó que la crisis provincial es fuerte, “el déficit, es abultado, las sumas son abrumadoras, millones en déficit mensual” analizó sin rodeos.
“Retiros voluntarios, suspensión de ingresos, reducción de cargos políticos, jubilaciones anticipadas, control de licencias médicas, son algunas de las medidas lanzadas… comenzamos a tomar medidas que no sabemos el impacto que tendrán en los próximos meses, pero tenemos seguro que van a cambiar la historia de la provincia”.
Habló de la polémica decisión de suspender el pago a proveedores, explicó que en el decreto no se habla al respecto, porque la medida forma parte de ley de emergencia a la que adhirió Chubut. “El Estado está en emergencia, sin ley de emergencia estaríamos mucho peor que antes porque pueden darse embargos por los no pagos a estos proveedores, ahora estamos a la espera de la prorroga en el plazo de finalización de la ley de emergencia, la que se extendería hasta mediados del próximo año”.
Explicó que la economía de Chubut está en default, “pero esta no es una situación ajena a lo que sucede en el país, pasaron 30 años y todavía estamos en emergencia”.
Señaló que van a realizar un censo de la deuda existente y luego aplicar un orden para escalonadamente pagar las obligaciones financieras más importantes.
“El Estado no puede cuantificar cuanto debe, este elefante que genera deudas por todos lados no sabe cuánto debe… debemos disminuir y restringir el gasto de la política… vemos que la gente reclama esto”.
Sobre el 40% de reducción en cargos políticos, dijo que muchos de estos cargos inestables van a desaparecer. “evidentemente este porcentaje se volcará en pedir trabajo en el privado”.
Para tranquilizar a los demás trabajadores explicó que “el empleado provincial que trabaja no corre riesgo, no solo vamos a eliminar cargos de la política, es un conjunto de medidas, en marzo o abril cuando veamos los resultados de las primeras medidas, nos vamos a encontrar con un ahorro, espero que sea de muchos millones, para darle tranquilidad al empelado que si se levanta a trabajar”.
Será un largo camino para poder recomponer la realizad que atraviesa esta provincia, pero “el gobernador tiene convicción para llevar a delante las medidas”.