CARGANDO

Escriba para buscar

Destacadas

“La noticia me sorprende porque hay un convenio desde hace mucho tiempo, nosotros pagamos todo, cada prestación se paga al hospital Esquel”

Compartir

Hace pocas horas el delegado gremial de UPCN Luciano Nataine confirmó a FM DEL LAGO que no se emitirán turnos a ciudadanos chilenos que necesitan atenderse en el Hospital Zonal Esquel, esta situación alertó a las autoridades chilenas luego en la firma del convenio con el hospital Esquel a través del Ministerio de Salud, el farmacéutico Alberto Solís es el director del Hospital de la comuna de Futaleufú Chile, y en diálogo con FM DEL LAGO hablo del convenio vigente,  “la noticia me sorprende porque hay un convenio desde hace mucho tiempo, es entre comunidades cordilleranas y estamos aislados como comunas Futaleufu, Palena y Chaitén, el convenio está firmado desde hace tres semanas y es imposible que haya colapsado el hospital Esquel porque hemos derivado a una persona, si bien el convenio está firmado hay mucho que aclarar,  tenemos que tener reuniones con las autoridades del hospital zonal, tenemos que juntarnos con Aduanas, Gendarmería, PDI y esto se va a revisar en los próximos días, por nuestros hospitales no debe haber colapsado por nuestros ciudadanos porque hemos derivado un solo paciente, las largas colas que hay no son responsabilidad de los chilenos”, expresó.

“de esta disposición nos hemos enterado por los medios de comunicación, con las autoridades del hospital zonal Esquel tenemos excelentes relaciones como para que este convenio continúe adelante, todo es protocolizado, no todas nuestras urgencias van a Esquel, sino a Puerto Montt, nosotros tenemos telemedicina, solo son determinadas situaciones las que se derivan a Esquel, una persona con infarto de miocardio sale a Puerto Montt por chárter, vienen un avión y traslada al paciente a Puerto Montt, cuando no podamos hacer un traslado por cuestiones meteorológicas y la usuaria sea Argentina se piensa en Esquel”, remarcó el funcionario del hospital Futaleufú.

En cuanto a las urgencias y los traslados de pacientes de Chaitén, Palena o Futaleufú, el funcionario de salud del país trasandino manifestó “Hemos tenido excepciones y hay coordinación con Aduanas, pero esto se tiene que afinar, la urgencia que trasladamos fue dentro del horario de aduanas, tiene que ser todo coordinado, está la disposición de conversar y eso sería en los próximos días, estimativamente sería el 12 de diciembre, estaría migraciones, el delegado presidencial, gendarmería, PDI, Aduanas, servicio público, para que nos pongamos de acuerdo y no haya problemas administrativos para derivar a un paciente”.

Sois habló de cómo está conformado el hospital de Futaleufú y confirmó que desde que rige el convenio sólo han derivado a una sola persona al HZE, “no podemos hacer cirugías, si tenemos operativos programados con especialistas de Puerto Montt, en el hospital de Futaleufú tenemos 7 médicos, son todos generalistas, los partos se derivan a Puerto Montt, generalmente coordinamos traslado en avión al hospital de Puerto Montt, el hospital de Futaleufú es de baja complejidad, todo a nivel primario, cuando supera nuestra capacidad tenemos dos posibilidades, una es a Puerto Montt y ora es vía terrestre al Hospital Zonal Esquel”.

“Nosotros pagamos todo, cada prestación se paga al hospital Esquel, se cancela por cada usuario, hay un monto que se cancela, cada examen y cada procedimiento está valorizado, se factura por el hospital zonal Esquel y nosotros pagamos”, aclaró.