La Concejal Ortiz criticó la gestión de Ingram y el manejo de los recursos en la pandemia
Compartir

Ana Laura Ortiz, Concejal del Bloque Cambiemos en dialogo con FM DEL LAGO hablo de varios temas abordados en la sesión ordinaria del día jueves, uno de los proyectos ingresados desde el poder ejecutivo fue la venta de 13 terrenos fiscales, al respecto la edil menciono “tomo estado parlamentario el tratamiento de autorización para la venta de 13 lotes en distintas ubicaciones del ejido municipal de parte del ejecutivo, que autoricemos con la finalidad de poder dar respuesta a poder equiparse con la parte automotor, cuestión que hace falta y es real y poder dar respuesta a toda la prestación de servicios de infraestructura para el loteo que esta al ingreso del pueblo que son 7 hectáreas que se habían comprado en la gestión anterior, y de esa manera dar posible solución a la cantidad de solicitudes de terrenos que realizan los vecinos de Trevelin”.
Al explayarse, la edil del bloque minoritario pero con una mirada de control exhaustivo sobre los expedientes que ingresan desde el poder ejecutivo municipal, refirió “Es una propuesta que ingreso con falta de cierta documentación y está en tratamiento de las comisiones aun, y a la espera de tener respuesta de toda la documentación que solicitamos y de un dictamen del asesor legal como dice la ley con respecto a cada uno de los terrenos, después determinar si va a ser por licitación o por subasta y en qué tiempos y formas se va a dar, mientras tengamos toda la documentación y el proceso de debate veremos, no estamos diciendo que no, estamos diciendo que se tiene que tener toda la documentación y que el municipio es dueño de esos terrenos”.
Consultada sobre al valor de los 13 lotes menciono “lo lógico sería que hubiéramos tenido esa información porque así lo solicita la legislación que es tener al menos tres tasaciones diferentes por parte de inmobiliarias, calculo que son bastante millonarias dado que si uno lo divide en parcelas de 12.50 x 20 o 25 estaríamos llegando a 102 terrenos a vender, ubicados en distintos lugares del ejido y depende la ubicación va a cambiar la tasación de inmobiliaria, algunos van a tener muchos servicios más como veredas o cordones cunetas, es mucho dinero,
En el caso de que se apruebe hay dos formas para vender los terrenos
Al ser consultada sobre la metodología que se aplica en la venta de tierras, la legisladora municipal menciono “La legislación nos permite dos métodos, subasta o licitación, al ser subasta los valores de cada uno va a ser diferente por su ubicación, hay un proceso en que tiempos se van a sacar a subasta, habrá que determinarlo porque si no es un cheque en blanco al ejecutivo y ellos decidirán el cómo y cuándo, me parece que eso tiene que salir de forma, cerrado desde el legislativo, se necesitan dos tercios para la aprobación de este proyecto”.
“Nos hace ruido cuando uno analiza los seis meses del gobierno de Ingram es el crédito en dólares para la compra de dos camiones compactadores que son muy necesarios porque el parque automotor está muy venido abajo, la forma no estuvimos de acuerdo, después se recibieron 4 millones del tesoro nacional, creemos que se ha utilizado por el desbalance por la pandemia, pedimos un informe de estos primeros seis meses de ingresos y gastos, también sabemos que en plena pandemia se ingresaron fondos para la ayuda y asistencia de familias, es verdad que de 14 familias se elevó a más de 700, y hubo que asistirlos con módulos de alimentos, hubo aporte de alimentos de un supermercado, luego este nuevo crédito del fondo fiduciario que son más de 6 millones, el informe del ejecutivo es para mejorar el desbalance financiero de la pandemia y a su vez capitalizar algunos sectores de la municipalidad que están tendiendo faltantes” menciono.
La urgencia del ejecutivo por tener fondos para administrar la gestión
Ortiz hablo de las prioridades que plantea la gestión Ingram, indico “Ahora este nuevo pedido de venta de terrenos tiene estas dos finalidades, una de ellas es poder brindar servicios a estos nuevos loteos y equipar el parque automotor, en seis meses son demasiadas deudas que espero tener el resultado del informe de ingresos y egresos para poder determinar cuál es el estado económico y financiero que tenemos y a futuro que se nos viene, sino vamos a tener que hablar de que en el presupuesto del año que viene se van a tener que hablar de aumento de los impuestos, sé que hay un rumor a nivel provincial de incremento de impuestos en algunos conceptos, a nivel local a partir de un informe que leímos esta mañana en la comisión de ambiente, informe pedido por el concejal González sobre la tasa de recolección de residuos, los ingresos y los usuarios que pagan y nos detalla que es real que la tasa de recolección de residuos no paga la totalidad de los gastos que hay en el área, los números son claros, por lo cual una concejal del oficialismo manifestó que habrá que analizar aumentar la tasa de recolección de residuos para que los números sean más equilibrados, será un debate que tendremos al momento de aprobar el presupuesto”.
Asimismo remarco “Puedo ver que aumento de gastos por no querer ajustar los recursos y hacer más eficiente los gastos del municipio, se gasta en algunas áreas, se proyecta un gasto determinado y después te encontrás que se gastó un 60% más, que gran parte de los ingresos del municipio viene de provincia, que no es mucho el ingreso en impuestos, te encontras que hay creación y desvío de fondos de áreas que no sabes que paso porque no se ejecuta el dinero o se desvía, me parece que tiene que ver como administramos los recursos humanos y financieros”.
Personal municipal
Uno de los temas que es de permanente análisis en todas las gestiones de gobierno es el ingreso de personal y la actual situación de la planta de personal y la masa salarial, la edil manifestó “En los últimos meses no hemos visto ingreso de personal, se sostuvo que no iba a haber ingreso de secretarios privados para ninguna de las áreas y así ha sido, si han ingresado ha sido por contrato, el intendente mando una serie de adicionales de suspensión adicional cuando asumió el 10 de diciembre una serie de 14 adicionales de agentes municipales y solicito un dictamen del tribunal de cuentas que lo estamos analizando en el tribunal de cuentas y que los estamos analizando en comisión, que se presenta con muchas irregularidades y algunos de esos adicionales se han pagado desde el 2014 cuando tenían fecha de finalización, mi postura es que hay varios responsables, un agente que percibe un recibo de sueldos y que es consciente de que si era por 4 meses porque siguió cobrando por 4 o 5 años más, y en segundo término tenes funcionarios del área de personal que tendrían que haber estado más afianzados el sistema de información con el área de contaduría y un secretario de hacienda que firmo un recibo de sueldo determinado, te estoy hablando de 13 o 14 agentes más”.
“Según el dictamen del tribunal de cuentas se observan irregularidades y según nuestro análisis en comisión son irregulares, estamos hablando en algunos casos del 2014, hay un solo caso justificado por la labor que realiza esta persona, si bien tenía un tiempo determinado mandamos a averiguar si sigue realizando la misma tarea porque consideramos que es el único caso que está más detallado en su función y que es esencial su trabajo, lo demás eran actas acuerdo o resoluciones del ejecutivo en los cuales tienen tiempos de 4 o 5 meses, algunos eran agentes políticos o sea que finalizado el 2019 su función política se le dieron de baja y consideramos que es irregular el cobro de ese adicional, eso afecta las arcas municipales porque son fondos públicos que se cobraron de más y que hay responsables, no solamente es el agente municipal sino los funcionarios a cargo, son varios los responsables acá, para mí lo más importante es que es un abuso del uso de los fondos públicos, es mucho dinero, en algunos casos se pagaban montos no remunerativos. Alarcón tengo entendido que ya tiene dictamen y ya ha sido desafectado”, manifestó.
El oficialismo y la amenaza de sancionar al edil González por pedir hablar en la sesión
Este jueves se vivió una situación llamativa en la sesión ordinaria, nuevamente la presidenta del Concejo Deliberante Valeria Tedesco advirtió a su par Santiago Gonzalez por pedir una devolución como marca la ley en un lugar donde debe primar el respeto y el debate, desde Cambiemos fueron críticos con lo sucedido, al respecto la compañera de bancada del concejal Gonzalez, Ana Laura Ortiz manifestó “Hicimos la hora de preferencia de los concejales, terminado el tiempo de cada uno el Concejal. González pide la palabra para rectificar dichos de la Concejal Pugh sobre unas palabras que él había manifestado en hora de preferencia y la presidenta se lo negó, el concejal hace referencia al artículo 124 del reglamento del concejo deliberante que dice que si otro concejal te nombra se puede hacer uso de ese artículo, me sucedió que en la sesión anterior fui nombrada en dos oportunidades y pedí la palabra y a disgusto se me otorgo, a González en la sesión anterior tampoco le permitieron aclarar, ayer directamente la presidenta dijo que no era lugar de debate la sesión entonces no le iba a permitir hablar y que si continuaba así lo iba a sancionar al concejal González, fue la misma actitud de la presidenta del senado, hay mucho malestar en nuestro partido por esta actitud”.
Llamativo incremento del gasto de combustible en la municipalidad
Ortiz dijo“Es información que tuvimos en este bloque, a razón de eso volvimos a solicitar a Hacienda que nos detalle los ingresos y egresos y estamos pidiendo que nos detallen los gastos que se hicieron los meses de marzo, abril y mayo que fue la época de mayor pandemia, fue ese mismo mes que se recibieron 4 millones de nación y fondos de provincia para atender la situación alimentaria, es muy llamativo teniendo en cuenta que marzo y abril gran parte del personal estaba en sus domicilios porque fue donde menos estuvo funcionando el municipio, quiero la información de hacienda sobre el incremento de los vales de combustible”.
Obras Públicas
No hay contestación a los pedidos de informe que solicita por temas relevantes que tienen que ver con trabajos y obras públicas en la comunidad, Ortiz manifestó “Respecto de Obras Publicas la mayor parte de las veces que solicite información específica de algunas cuestiones me responden otra, con el repaso de calles nos dicen que la maquina no está, Trevelin cuenta con una sola máquina para repasar calles, están en muy mal estado no solamente las calles de ripio sino las calles de pavimento están en mal estado”.
Recolección de residuos
La edil también se refirió a los constantes reclamos que tienen por parte de vecinos de la comunidad ante la falta de respuestas y planificación en el sistema de recolección de residuos, menciono “La recolección de residuos se empieza a notar que no hay un plan, quienes están hoy en los tres cargos más importantes del ejecutivo fueron hasta ayer concejales, tenían información determinada como para prever un plan de gobierno al momento de asumir, tuvieron seis meses para planificar y ellos sabían las restricciones que había en cuanto a recursos, observo que no hay un plan, no hay una diferencia de gobierno con el anterior”.