Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Justicia dictó una medida cautelar y los médicos pediatras podrán volver a trabajar con todas las obras sociales

Compartir

El año pasado y en plena pandemia, el Círculo Médico de Esquel decidió sancionar a unos 15 médicos pediatras que reclamaban una actualización en los aranceles con las obras sociales, desde ese momento los afectados fueron los profesionales y los niños y niñas que quedaron sin atención, finalmente los médicos decidieron presentar un recurso de amparo en los tribunales de Esquel para pedir que puedan volver a trabajar con las diferentes obras sociales, excepto SEROS que fue la única que continuó trabajando, en las últimas horas la justicia dictó una medida cautelar y los médicos podrán volver a trabajar con todas las obras sociales, en contacto con FM DEL LAGO, el Dr. Esteban Rimoldi, representante legal de los profesionales comentó “a fines del año pasado el Círculo Médico aplicó una sanción de cesantía de 15 médicos pediatras, cesantía que implicó que los médicos queden fuera del Círculo médico, que tiene consecuencias que van más allá de los profesionales porque les impide poder prestar sus servicios a través de las obras sociales, excepto SEROS, es un monopolio del círculo médico en el procesamiento de la facturación de las obras sociales, porque los médicos presentan sus facturas y las eleva al círculo médico, este las eleva a las obras sociales, estas pagan los honorarios pautados al círculo médico y éste retiene los importes que corresponden por asociados y el resto se lo abona a los pediatras, es decir que si el círculo médico no habilita a los médicos a ingresar a la facturación, estos no pueden facturar y están imposibilitados de trabajar, las familias se ven impedidas de acceder a su médico pediatra, la relación pediatra-paciente tiene una relación de confianza, la afectación es grave”.

Sobre la decisión arbitraria del Círculo Médico también se vieron afectados los neonatologos, así lo confirmó el Dr. Romoldi “también han quedado fuera los neonatologos, con lo cual las mujeres en condiciones de dar a luz tampoco tienen la posibilidad de dar a luz no tienen posibilidad de elegir a su neonatologo, con lo cual configura en violencia obstétrica, es decir que el circulo medico ha tomado una determinación que es cesantear a casi la totalidad de los médicos pediatras de Esquel y Trevelin y no ha evaluado el impacto en la comunidad general, más la situación crítica por la pandemia, a fines del año pasado se aplica esta sanción disciplinaria, los médicos dan a conocer a la población, a partir de la rueda de prensa, el circulo medico decide aplicar una nueva cesantía por 18 meses, dejando a médicos fuera y privando a la comunidad de la atención, se iniciaron los recursos administrativos dentro de la CIMOCH, pero encontramos la dificultad que la comisión directiva del circulo médico no dio cumplimiento al procedimiento disciplinario que establece el estatuto, ante el recurso administrativo que presentaron los pediatras debieron haber llamado a asamblea general de asociados para que evaluara las sanciones aplicadas y los alcances de esa sanción, la comisión directiva decidió que no era necesario, por lo tanto ratifico la sanción, esta conducta viola cualquier principio elemental que es que un tercero evalúe esa sanción y no nos dejaron otro remedio que acudir a la vía judicial”.

Respecto a cómo continúa este conflicto de partes, el representante legal de los pediatras, manifestó “el caso quedó en el juzgado civil y comercial de Esquel a cargo de la Dra. Arbilla quien trato de generar instancias de conciliación que lamentablemente no han prosperado, ante la medida cautelar presentada, la jueza se abocó a resolver esa medida previa vista de la asesoría de menores que entendió que ante los efectos expansivos que tenía esta sanción y que podía generar vulneración de derechos de los niños, decisión hacer lugar a la medida cautelar, la Dra. Arbilla entiende que pueda haber una vulneración de niños, niñas y adolescentes y dicta una medida cautelar que impone al CIMOCH a dar aviso a las obras sociales y a clínicas, que la sanción impuesta no se encuentra firme, afirmar eso equivale a decir que no produce efecto jurídico, no debe impedirles a los médicos que trabajen, si el círculo médico no habilita la facturación, neutraliza la decisión judicial y seguimos como venimos hasta ahora”.

Por último, respecto a la interpretación de la médica que dictó este jueves la Dra. Arbilla respecto al conflicto entre partes, el Dr. Esteban Rimoldi comentó “según nuestra interpretación debieran lo pediatras atender a los niños, pero el CIMOCH se niega hoy a habilitar a los pediatras al programa de facturación que les permite arancelar con las obras sociales, la sociedad está presa del círculo médico, a nuestro entender la resolución es clara y denunciamos el incumplimiento del CIMOCH, la pelota está en los pies del juzgado y aclarar la resolución, si el juzgado interpreta que el CIMOCH tiene la razón entonces nos quedará la vía recursiva”.