Inauguración de obras en el aeropuerto de Esquel
Compartir

El diputado nacional chubutense por Cambiemos, Gustavo Menna, cumplió actividades este viernes en Esquel. En la inauguración del nuevo edificio para el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios ubicado en el aeropuerto de Esquel y construido por el Ministerio de Transporte de la Nación, organismo del que depende la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Se trata de “una obra muy importante que, como muchas del kirchnerismo, estaba postergada y ahora se pudo terminar”, dijo -en declaraciones a FM del Lago- Menna, quien estuvo en el lugar junto al intendente de Esquel, Sergio Ongarato, y a autoridades de la ANAC encabezadas por el director nacional de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios, Leandro Oshiro.
La agenda de Menna en la localidad cordillerana comenzó el jueves por la noche, con un encuentro partidario con referentes y militantes de la Unión Cívica Radical (UCR) y continuó este viernes, con una reunión, por la mañana con el intendente y concejales, con quien se habló de distintos temas vinculados a la zona y a la región.
Luego recorrió “El Estado en tu barrio”, programa nacional que durante toda esta semana se instaló en el Club San Martín de Esquel, donde se pusieron a disposición distintos servicios que tiene el Estado Nacional para la población, con los trámites vinculados al ANSES, tramitaciones de DNI y otros vinculados al área de Desarrollo Social.
En este contexto Menna valoró que “el intendente Onagarato está haciendo una gestión que marca un contraste con el panorama provincial, tan sombrío. Ongarato está pagando los sueldos en tiempo y forma, cumpliendo con los aportes al Instituto de Seguridad Social; en un momento en el que hay muchos lugares, sobre todo la Provincia, donde esto no se cumple y se resiente la prestación. También está utilizando el fondo de endeudamiento para obras y no para gastos corrientes”.
Entre las obras para la zona mencionó además que “la licitación del aeropuerto de Esquel ya tiene un informe de preadjudicación del ORSNA. Estamos gestionando para que el Ministerio de Transporte defina la adjudicación de esta obra muy importante, no solo por la inversión de casi 500 millones de pesos, sino porque le va a permitir a Esquel tener una infraestructura adecuada para el movimiento turístico, y para el interés que han demostrado las nuevas líneas áreas que se están sumando al sistema aerocomercial argentino como Lasa, como Flybondi o Norwegian que tienen interés en sumar rutas vinculadas a Esquel”.
Adelantos por 4.700 millones de pesos
Menna sostuvo en este marco que “el Gobierno Nacional ayuda a todas las provincias por igual, sin condicionamientos, y con Chubut lo ha hecho. Se han girado adelantos por 4.700 millones de pesos. En algún momento el Gobierno Provincial dijo ‘no nos dan fondos frescos’. Son fondos frescos. Si el que recibe está endeudado y tiene que cancelar deuda, no es una responsabilidad del Gobierno Nacional. Y si no le hubiese dado, sería más grave la situación provincial, el atraso en el pago de sueldos y demás”.
Fuerte presencia en obras
“Además -enfatizó- hay una presencia muy fuerte en obras públicas. El Estado Nacional tiene cinco obras portuarias en todo el país. Tres están en la provincia del Chubut: los dos puertos de Madryn y el de Comodoro, que estuvo cuatro años parado en el Gobierno Nacional anterior. En ocho meses de gestión del ministro Dietrich en Transporte, se licitó, se adjudicó, se contrató y se terminó. Se entregó en septiembre del año pasado”.
Mencionó entre las obras viales “la Ruta 26, de Comodoro hasta la intersección a la Ruta 40, en el acceso Río Mayo, terminada; la Malla 634 de Río Mayo hacia Esquel también; la 40 de Esquel a El Bolsón en ejecución; el aeropuerto de Comodoro se terminó hace un mes y un poco más la primera etapa. Ahora se está haciendo la otra mitad”.
De manera complementaria, “la repotenciación de los gasoductos cordillerano y patagónico está en absoluta y plena ejecución; se hizo la pista nueva del aeropuerto de Trelew; y en energía renovable hay inversiones privadas por más de 1.500 millones de dólares con los parques eólicos en ejecución: el de Madryn, el de Garayalde, el de Manantiales Behr y el que va a empezar en Pampa del Castillo”, agregó Menna.
Años de desgobierno
A la hora de analizar la situación de la Provincia, el diputado nacional dijo que “está en una situación de quebranto, donde quedan a la luz estos casi 15 años de desgobierno que hubo donde se desaprovecharon oportunidades”.
“El Partido Justicialista -afirmó- tiene la responsabilidad de haber gobernado de un modo u otro, como FPV unido hasta 2011, después bajo la forma de dos partidos. Pero responden a una misma matriz. De hecho, los ministros han estado indistintamente en uno y otro gobierno. Y estamos pagando las consecuencias de emisiones de endeudamiento que se destinaron a gastos corrientes”.
“Hoy la Provincia -cuantificó- tiene una deuda financiera que equivale a un presupuesto anual, de 40.000 millones de pesos. Pero como ese stock de deuda está tomado en un 80% en dólares, está sujeto a las variaciones del tipo de cambio. Estamos pagando deuda emitida en el primer y segundo Gobierno de Das Neves, en el Gobierno de Buzzi y en este último Gobierno de Das Neves y Arcioni, además de las deudas de proveedores y contratistas que son unos 5.000 millones de pesos”.
“Esto a pesar de que fue una época de un flujo enorme de recursos, con el petróleo a 140 dólares el barril. Hoy mismo está a 70 dólares el barril. Y en este último año, los recursos por coparticipación federal de impuestos crecieron el 43%, por arriba de la inflación”, afirmó.
“Es decir, no es un problema de ingresos el de Chubut, sino de desgobiernos que hubo, donde se dilapidaron recursos de todo punto de vista”, manifestó.
Y consideró en este sentido que, además, “no estamos computando la deuda de infraestructura. Porque las obras pendientes que son vitales para el desarrollo, para la diversificación productiva, para la logística, no hay ninguna en marcha. Las únicas obras que hay en la provincia del Chubut son las que financia el Estado Nacional”.