Escriba para buscar

Destacadas

“Hicimos una presentación colectiva que demuestra la preocupación de la gente ante el juez federal de Rawson por las abultadas facturas de gas que le llegan a los consumidores”

Compartir

La titular de la Defensoría Pública de Chubut Dra. Claudia Bard hablo del  amparo que presentó el gobierno provincial ante la justicia para frenar los aumentos del servicio de gas natural, el cual establece reintegros para los usuarios y restringe los cortes por falta de pago, en declaraciones a FM DEL LAGO, a funcionaria indicó “nos presentamos después de haber presentado en las audiencias públicas e hicimos una presentación concreta respecto de las resoluciones del nuevo cuadro tarifario de nuestra región y después del reclamo de muchos vecinos, recolectamos alrededor de 2000 casos ante la justicia, al ser resoluciones nacionales no tenemos competencias para poder atacar una resolución nacional, pero en el contexto actual donde no hay Defensor Público a nivel nacional, hicimos la presentación colectiva ante el juzgado federal de Rawson a cargo del Dr. Sastre”.

“hay un fallo que para mi gusto habla de la competencia y que no podemos atacar normativa nacional, pero sí podemos avanzar, a los provinciales nos afecta muchísimo los intereses del país, hay cuestiones técnicas que analizamos en la apelación ante el juzgado federal ante el Dr. Sastre, consideramos que si tenemos legitimación para pedir por los chubutenses”, manifestó la funcionaria.

En cuanto a la reunión que mantuvo con el titular de la secretaría de energía de nación, Bard manifestó, “a Chirillo lo pusimos en contexto de los casos de Chubut, tenemos 2000 casos anuales de todo tipo, de gente que se acerca a hacer un reclamo a la defensoría, en una semana tuvimos 2000 reclamos y generó un impacto y se lo trasladamos al Secretario de Energía, le lleve facturas y situaciones que teníamos en un cuadro, por capacidad operativa, recibimos los 2000 amparos, tomamos un compromiso de hacer el análisis en estos días, existe el aumento de tarifas, el mínimo de aumento es de 400% y el máximo es de 1200%, hay que rever el plan tarifario porque venimos sufriendo un proceso tarifario, pero tiene  que ver un contexto gradual, aumento de sueldos, intuyo un concepto en parte del funcionario nacional con esto de general, para Buenos Aires somos los más subsidiados, además tenemos el subsidio escalonado, en el sur siempre pagamos más, siempre se ve a Patagonia sobre que pagamos menos y no es la realidad”.

Quien además agregó “En algunos casos la reacción del funcionario fue de sorpresa, la consideración de que consumimos mucho más, a más cara la energía la gente consumiría menos energía, igual tiene que ver con la calidad de vida que el estado no tendría que atacar esa calidad de vida, somos productores de gas, no deberíamos cuestionar todo el tiempo vivir un estado de bienestar sin tener inconvenientes, hay que ver que hay que subsidiar y que  no, no considero que podamos llegar a mejores consumos, en general festejo del secretario de energía es la predisposición para evaluar de acá en adelante, los aumentos también en la energía”, expresó la titular de la Defensoría Pública.

Sostuvo que su percepción es que el estado nacional defiende más a las empresas productoras que al usuario, en ese sentido dijo que van a esperar la resolución que tome la justicia y la decisión del gobierno luego del análisis de los incrementos en Chubut, “compartimos audiencias públicas con todos los organismos, dijimos ayer en la reunión que el proteccionismo estaba mucho más con las productoras, que con los usuarios, las audiencias públicas son públicas, está bien que la gente escuche como se defienden los intereses de las productoras y no de los usuarios, una familia promedio de 4 habitantes en Chubut consumen 50  metros cúbicos, pago 10 mil pesos el mes pasado y esa misma boleta ahora viene 90 mil, ahora viene una quita de subsidios y en Chubut hace poco el gobernador se comprometió a los aumentos de sueldos, igual la gente se endeuda para pagar los servicios públicos, el que no lo pueda abonar deberá pedir ayuda al estado, cuando uno piensa en una política pública de este tema tiene que ver como deriva en el resto de la sociedad, vemos estamentos muy aislados”.

La funcionaria dijo que esperan noticias de la justicia federal en pos de los usuarios, “La justicia nos consideró la apelación, mientras tanto el consumidor deberá pagar, no dieron lugar a la medida cautelar”.

Por último,  fue consultada por la situación de las cooperativas,  sobre ese punto dijo que deberían haber cambios y que todas formen parte del Ente Regulador provincial, “tuvimos la reunión con el secretario de energía, la quita de subsidios publicada en el boletín oficial es una decisión federal y no es una resolución de los consejos de administración, son resoluciones a nivel nacional, la defensoría del Pueblo tampoco tenemos incumbencia, porque hay un delegado municipal dentro de los consejos de administración para ser veedor de esto, tratamos de dialogar con todos, en Chubut hay que cambiar las cooperativas municipales, debería ser a través del Ente Regulador, no es lo mismo un Esquelense que un Trelewense, cambian las reglas de juego, pedimos reglas homogéneas para toda la provincia, después vamos viendo la situación en particular, esta quita de subsidios primero tuvo una reunión y veremos los reclamos, si es necesario acudiremos también a la justicia”, consideró.