“Hay una realidad que tienen que saber los vecinos que es que con la audiencia pública no vamos a poder frenar las tarifas”
Compartir

La concejal del bloque Justicialista de Esquel Dra. Silvana Sánchez Albornoz, hablo del proyecto que esta un tanto dilatado en el concejo deliberante que tiene que ver con las tarifas y por la cual los Vecinos en Emergencia piden las audiencias públicas antes de la suba de las tarifas que tanto impactan en los usuarios de la Cooperativa 16 de Octubre, al respecto, la edil expreso su preocupación y afirmo “venimos trabajando desde nuestro bloque en diciembre desde que se presentó este proyecto a través de la banca del vecino, las audiencias públicas es una forma de concretizarla, es una democracia participativa, desde el vamos estoy de acuerdo con la realización de audiencias públicas en este proyecto, me parece que en las audiencias públicas vamos a poder lograr transparencia, saber un poco más, preguntar, pero hay una realidad que tienen que saber los vecinos que es que con la audiencia pública no vamos a poder frenar las tarifas que están ordenadas a nivel nacional por CAMMESA, es una instancia interesante, pero tampoco hay que confundir a la gente, por eso vengo abogando que esta ordenanza tenga un articulo 5 referido a los cortes, vengo proponiendo modificaciones y no tuve la adhesión, los vecinos no es tan pudiendo pagar las facturas de luz, no se están abordando con suficiente seriedad y preocupación estos temas que traigo acá”.
La concejal de la minoría plantea que haya una partida para asistir a las familias que hoy no pueden pagar las facturas de luz por los incrementos que se vienen aplicando y que son muy altos, “tenemos que generar mecanismos de contención, hay diferentes propuestas, la situación de los usuarios son distintas, ahora ese artículo 5 quedó limitado a la tarifa social que son entre 200 y 300 inscriptos”, expresó la edil.
Sánchez Albornoz apuntó contra la gestión Taccetta y dijo que hay que hacer algo por los vecinos, “me parece que el problema de los servicios está excediendo a los vecinos que tienen tarifa social, hay docentes, comerciantes que no puede pagar los servicios, hay que incorporar a más gente y ver el articulado, ver si se pueden hacer planes de pago, ver si en estos caso donde hay vulneración de derechos, el municipio tiene que destinar fondos para eso, la tarifa social que hoy está en vigencia al municipio le implica hoy 2 millones de pesos, eso no es nada si empezamos a ver el presupuesto, para mí la prioridad tienen que ponerse del lado de la contención social porque lo que está pasando con nuestras familias y nuestros jubilados es grave y no limitar el tema solo a audiencias públicas, como municipio tenemos que poner el ojo allí y no limitar el tema en las audiencias públicas, tenemos que pensar en otros mecanismos de abordaje”.
Además advirtió que hay partidas sub ejecutadas en el presupuesto 2024, en ese sentido indicó que “hay mucho del presupuesto que no está siendo utilizado, estamos en puertas a poder tratar el presupuesto para el año que viene, estas cuestiones son esenciales, hay que tenerla evaluadas para dar respuestas eficientes, no es solo una cuestión de pago de facturas, hay tipos de mecanismos que desarrollo Humano puede afrontar, hay familias con mucha vulneración de derechos, hay comerciantes , está la clase media que no implica el pago de facturas, la información del municipio es muy retaceada, los informes que pedimos no se están contestando, este municipio está recaudando, hay lagunas recaudaciones que bajaron un poco, otros no”.
Además sostuvo que hay áreas que no están siendo atendidas como corresponde, tal es el caso de desarrollo humano y familia, “me pregunto dónde está yendo la plata de nuestros impuestos, la calles están un desastre, no nos estamos preparando para el turismo, donde se está usando esa plata sino se está usando en las partidas del presupuesto, porque se privilegian algunas partidas en algunas secretarías y hay otras como Desarrollo Humano y Espacios Públicos que están sub-ejecutadas, la pregunta es adonde queremos que vaya la plata de nuestros impuestos, el esfuerzo lo estamos haciendo la clase baja y media que nos cuesta horrores pagar los impuestos”, afirmó la concejal y agregó “en mayo denuncie que los intereses de los impuestos municipales eran ilegales y exorbitantes y se tuvo que corregir la aplicación de la tasa de interés, y esa plata no se le devolvió a nadie, porque los ciudadanos tenemos que hacer ese esfuerzo y por otro lado hay inversiones a las que no se les cobra ningún impuesto”.
Por otro lado también cuestionó el ingresó del proyecto de adhesión al blanqueo de capitales, dijo que se eximen a algunos y se perjudica a otros vecinos de a pie, “Ahora entro el proyecto de adhesión al famoso blanqueo de capitales que plantea que no pague ningún tipo de impuestos quienes hayan adherido a este programa, mientras al vecino de a pie lo hacemos pagar los impuestos y si te demoras anda a pagar porque los interese son altísimos, pero a quien viene al blanqueo le vamos a exceptuar todos los impuestos, ese que va a venir a comprar una casa no va a pagar ni impuesto inmobiliario porque está en el proyecto la exención de impuestos, este proyecto como está redactado plantea más beneficios que se le da al municipio a alguien que blanqueo con plata nuestra, esto le interesa al vecino y a la vecina, ahora que tenemos que discutir el proyecto de presupuesto también hay que plantear estas cuestiones”, manifestó la edil.
Respecto al proyecto de blanqueo de capitales, la abogada cuestionó algunos de los puntos, en ese sentido advirtió, “hay que prestar mucha atención porque no es una adhesión simple, perjudica la plata de todos nosotros, eso que no recaude lo va a tener que recaudar a través del vecino que no llega a fin de mes, llega el 15 y no tiene más plata, tenemos un rol importante en dar este debate, mi bloque presentó un proyecto de resolución para rechazar la aplicación la resolución nacional que busca que la cooperativa no pueda cobrar servicios de terceros, además de la afectación de la cooperadora y de los bomberos voluntarios, son instituciones esenciales, nuestra comunidad l decidió así, los concejales tenemos una representación, el día que no queramos hacerlo así, no lo hacemos, igualmente la persona que quiere puede pagarlo en la municipalidad y no pagar los residuos en la cooperativa, lo que yo planteo acá es que esto lo discutamos a nivel local y que decidamos acá porque medio cobramos nuestros impuestos y que sea lo mejor para mi comunidad, estas tasas son de los impuestos progresivos”.
Por último, cuestionó el rol de veedor de la cooperativa que recayó en la figura del propio intendente Matías Taccetta, “tenemos un veedor en la cooperativa que debería estar encima de esta cuestión, se auto designó el mismo intendente como veedor y no es acertada su decisión, me pregunto si no tiene más gente de su confianza para ejercer el rol de veedor, que pida la documentación que está en el convenio, hay obligaciones y derechos y la figura del veedor debería jerarquizarse y tener otro rol, es otra forma de controlar, y no se hace, el veedor no hace lo que le corresponde, por esa falta del veedor los vecinos proponen audiencias públicas”, concluyó.