“Hay mucho por discutir para activar un sector productivo, pero nadie da el primer paso”.
Compartir

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nacion puso en vigencia beneficios financieros concretos de eximición de deudas a productores agropecuarios, tras el impacto generado por las extensas sequias y la caída de ceniza en la región que afectó a establecimientos ganaderos en los pasados años.
El senador nacional de la UCR Mario Cimadevilla explicó por FM DEL LAGO que el ministerio puso en vigencia la ley para liberar a los productores deudores de todo tipo de obligación ante el Estado, pero también señaló no entender por qué la medida tardó tantos años en aprobarse, “no sé por qué dieron tantas vueltas”.
A su criterio dijo que la tardanza se dio por una cuestión netamente política y se preguntó “¿cuánto le cuesta al fisco los millones en coimas, en subsidios mal otorgados?”, pero también “¿cuánto le cuesta al fisco mantener a los ganaderos en sus campos y produciendo?”. Según Cimadevilla no se tienen noción de lo que sucede en la provincia, porque las empresas explotadoras de petróleo se llevan 100 veces más de lo que le dan a los que viven y producen en los campos de Chubut. Comentó el senador sobre las empresas extractoras de petróleo “les dimos nuestros hidrocarburos, los subsidiamos… pero nos preocupamos mas por los fondos que se les destinan a los ganaderos”.
Valorando en trabajo realizado por los gobernantes en los últimos 12 años, Cimadevilla comentó que lo único que se ha observado es indiferencia de quienes han representado a la provincia, “Das Neves y Buzzi creen que llevando un fardo de pasto van a solucionar los problemas”.
Las políticas económicas nocivas sumadas a la indiferencia de los gobernantes, generan para el diputado el alejamiento y decadencia de la producción ganadera en Chubut.
“Hay mucho por discutir para activar un sector productivo, pero nadie da el primer paso”.