Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Guardaparques a reclaman al gobierno nacional

Compartir

El reclamo por paritarias por parte de los guardaparques del Parque Nacional Los Alerces continúa más vigente que nunca, este fin de semana los trabajadores realizaron una juntada de firmas para solicitar a los visitantes el apoyo en el reclamo,  ante la falta de respuestas del gobierno nacional, en comunicación con FM DEL LAGO, el Secretario Gremial de ATE Mario Cárdenas habló del conflicto “hace un año arrancamos con esta situación en todo el país, en este momento el reclamo puntual es la recomposición salarial, recomponer los salarios que se ven deteriorados por la inflación, en el caso de guardaparques los salarios son los más bajos, cuando aplica la paritaria nacional no nos impacta por los sueldos básicos bajos, cuando empezamos con la visibilización del reclamo, nos sentamos con las autoridades y nos proponen la elaboración de un nuevo convenio colectivo, ahí habría una mejora, hay una postergación de hace años en la carrera de guardaparques, se hace un cuello de botellas, hay compañeros que hace 15 años que no ascienden de categoría” comentó.

Cárdenas detalló la situación que aqueja al sector, y remarcó que es necesario un nuevo convenio colectivo actualizado “Nos rige un decreto del año  87 y es muy viejo y obsoleto, las funciones han ido cambiando, hay muchos cambios en varios aspectos, hoy tenemos dos agrupamientos en este decreto y el agrupamiento guardaparque va a de la categoría 2 a la 7 y se hace un cuello de botella en la 4, en 5,6, y 7 hay pocos, y fue cuando un grupo de guardaparques determinó que había que ascender, después el agrupamiento de apoyo que va de 1 a la 3, la categoría 7 está penada en la jefatura de guardaparques o director regional, hoy no sé si es así y no son efectivas, se han ido perdiendo, el sueldo más bajo es de quienes están en terreno y recorriendo, hay algunos con categoría 5 que tienen que salir a terreno por la falta de  recursos”.

En referencia a su situación laboral, comentó que se trabaja en forma diaria en los diferentes sectores del parque nacional “Yo estoy en categoría 3 del grupo de apoyo y salimos a recorrer, tenemos jornadas de 7 horas que se extienden en temporada, hay que garantizar que haya guardaparques en todas las portadas, a las 8 me presento en el centro operativo en la Villa Futalaufquen, se planifica semanalmente por el jefe de zona, te toca recorrer, ir por los senderos, se analiza el clima por el alerta meteorológico, siempre tienen que haber un guardaparque en las portadas, controlar los campings, embarcaciones, se recorre la zona centro y norte” precisó.