Fuerte apoyo de Nación a Comodoro
Compartir

Los primeros camiones con los materiales estipulados en el convenio de 50 millones que se firmaron entre el Enohsa, la Cooperativa de Servicios Públicos, el Municipio y la Provincia, estarán llegando en las próximas horas a Comodoro Rivadavia, para comenzar con los trabajos de reparación del sistema vial urbano en paralelo con las definiciones hídricas y en obras de drenaje, como parte del operativo de reconstrucción de la ciudad que sufrió un desastre climático a causa de las lluvias.
Así lo anunció el coordinador regional del Ministerio del Interior, Ignacio Torres, quien señaló que “la idea del gobierno nacional es hacer un abordaje lo más transparente posible, por eso se está apostando a la mayor celeridad en la ejecución de las obras y la compra de los materiales, pero con el control y la transparencia que la ciudadanía está reclamando”.
En ese sentido, anticipó que el próximo martes 23 están concertadas importantes reuniones en este sentido, en las que “se va a plantear las obras que se están ejecutando y el esquema de las próximas licitaciones, y también el gobierno nacional, con la provincia y el municipio, avanzarán en un esquema de planificación y desarrollo urbano de Comodoro para los próximos 10 años, para que estas cosas no vuelvan a pasar y empezar a ordenar la ciudad”.
En esos encuentros que se harán en la ciudad ´petrolera, según Torres, “va a estar gran parte del equipo del Ministerio del Interior, se comenzará con reuniones técnicas por la mañana y se va a establecer un cronograma para darle continuidad en el tiempo y que exceda al gobierno de turno, que se pueda pensar una ciudad ordenada y con planificación urbana”.
ALQUILERES
Por otra parte, Torres adelantó que también dentro de las acciones para ayudar a enfrentar las consecuencias del desastre climático, “se enviarán los fondos para solventar hasta 7 mil pesos de alquiler con aportes del Tesoro Nacional a unas 50 familias cuyas casas quedaron destruidas”, de acuerdo a un pedido de las autoridades municipales de la ciudad petrolera, aporte que “se mantendrá durante al menos 6 meses”.
Indicó que “esto nació días atrás en una reunión en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, cuando desde el municipio se planteó la necesidad de financiamiento de los alquileres de entre 40 y 50 casos, y que ya estaban teniendo conversaciones con las cámaras inmobiliarias para
contener los valores”.
Agregó el funcionario que el relevamiento de hogares afectados lo llevó a cabo el municipio comodorense, con asistencia del gobierno provincial, y con la incorporación de la ayuda de Cascos Blancos, esto permitió acelerar el proceso. Finalmente, resaltó que hay 50 soluciones provisorias, y que “las familias comodatarias de los módulos serán parte de las adjudicatarias del proyecto de vivienda nueva”