Escriba para buscar

Destacadas Noticias

«Evitar el gasto y no incorporar personal»

Compartir

El ministro de salud de la provincia Ignacio Hernández dialogó en FM DEL LAGO sobre su área, la situación económica de la provincia y como impacta en salud; también habló del operativo que se desarrolla en la ciudad de Comodoro Rivadavia esperando novedades de los tripulantes del Submarino ARA San Juan.

El funcionario indicó en relación a la búsqueda del submarino que el hospital comodorense se encuentra en excelentes condiciones para recibir a los tripulantes, en el caso de encontrarlos en las costas provinciales. “Estoy muy satisfecho con el trabajo realizado en el hospital, se está manejando con medidas de orden… se reprogramaron cirugías, liberaron dos quirófanos, tenemos a la gente lista, a cirujanos, instrumentadores, enfermeras… terapia intensiva tiene camas disponibles, son 4 salas con las condiciones de cuidados intensivos reforzadas. El área externa y guardias están funcionando eficientemente”.

Ratificó que, en el caso de encontrar a los 44 tripulantes, Comodoro Rivadavia tiene la capacidad y soporte técnico para poder dar respuestas.

Agradeció a la comunidad porque “en los momentos complicados y difíciles hay mucha colaboración eso lo a demostrado la ciudad en la contingencia climática y en esta oportunidad, es un pueblo solidario y esto es muy gratificante”.

Sobre los anuncios del gobierno provincial y la idea de optimizar la economía al máximo, evitando el gasto y la incorporación de personal Hernández contó que “presentamos una carpeta con propuestas que hacen a lo administrativo”, relató que no desconoce la realidad del ministerio que maneja, “tenemos áreas programáticas sobre dimensionadas, pero poniendo racionalidad se pueden ordenar sin resentir el sistema sanitario”.

“La salud, educación, seguridad y loa servicios públicos, son una responsabilidad del Estado y no se pueden tocar… Las dificultades económicas son evidentes, en salud no podemos dejar sin medicamentos o tratamiento a los pacientes que así lo requieren y existe el compromiso del sistema sanitario y el gobierno para que se afecte lo menos posible”.

Al ser consultado sobre el recurso técnico con el que cuentan los hospitales y los faltantes que existen dijo que “faltan ambulancias, este gasto está presupuestado”.

Adelantó que en las próximas semanas visitará Esquel, “voy a estar con muy buenas noticias, con soluciones para el hospital, voy a tener novedades sobre la ampliación, la primera etapa es comenzar en la esquina contraria con hemoterapia y tomografía… va a quedar un hospital hermoso”.

Finalmente, sobre los gremios y las medias de fuerza que han desarrollado, contó que “ATE está en una posición muy dura, el resto de los gremios son mas accesibles para dialogar. El caso de ATE es lo contrario es muy complicado, hay que solucionar los problemas de dialogo existentes y darle respuestas a la gente… dialogar y consensuar. Sentarnos en una mesa y no en un piquete”.

Próximo