Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“Estamos parados en una situación históricamente muy grave”

Compartir

Este martes en contacto con FM DEL LAGO, la ex funcionaria a cargo del Ministerio de Economía en la gobernación de Buzzi, se refirió al pedido de renegociación de la deuda que pretende el gobierno provincial, al respecto indicó “Estamos parados en una situación que históricamente muy grave, si miramos los números de la provincia nunca se estuvo en la situación que esta hoy porque hay una combinación de variables negativas, en los últimos tiempos se han tomado decisiones que han provocado un alto endeudamiento por encima de las posibilidades pago que tiene la provincia, se han asumido gastos sin tener la previsibilidad de que se pudieran afrontar y a su vez han una caída de los ingresos y de esos ingresos de los cuales no podemos trabajar porque uno dice la coparticipación federal no puedo trabajar, la cotización del barril no puedo hacer nada porque tiene una cotización internacional entonces esa combinación de esas tres cosas que si fueron decisiones de los funcionarios”

Déficit y sin perspectiva de futuro

La funcionaria se detuvo a analizar la situación que compromete las finanzas de la provincia y refirió “Cuando uno mira lo números y a partir del 2016 se produce una cantidad de decisiones que hacen que no tuvieran en cuenta ninguna de las variables nacionales o internacionales, y fueron tomando decisiones que hicieron que hoy el déficit del 2019 se acerque a los 9 mil millones de pesos y sin perspectiva de futuro”.

“La situación es grave, y lo otro que tiene un condimento adicional que es salir de esta situación requiere un consenso político que no se está logrando, hubo decisiones que se fueron tomando sin tomar en cuenta variables que eran evidentes que estaban, en el caso de regalías excepto el periodo de octubre de 2018 hasta ahora que hubo buenos valores del barril, el resto la tendencia por cuestiones geopolíticas vemos que el barril tiene un valor en baja, si ves eso no podes asumir compromisos para afrontarlo, sabían que esta situación se daba, se tomaron decisiones equivocadas”.

Expectativas a futuro con la renegociación

Dufour manifestó “La situación podrá ir recuperándose pero el valor del barril no va a subir más de 40 dólares, no hay una expectativa de que esto supere los 35 o 40 dólares en no menos de 18 meses, se tomaron malas decisiones porque sabian que iban a tener problemas de ingresos y que no iba a haber un crecimiento de los recursos, el problema es que se tomaron decisiones en medio de compromisos cuando se sabía que no iban a poder pagar, todo eso se hizo en un adelantamiento de elecciones y había que prometer lo que no se podía pagar antes de las elecciones, ahí está la irresponsabilidad de Arcioni que comprometió lo que no podía pagar, el escenario era malo y todos los sabíamos, en escenarios malos con recesión no podes asumir compromisos por encima de las proyecciones, cuando vez el crecimiento de la masa salarial entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019, ahí ves las respuestas, no podes creer que pagabas 2700 millones de masa salarial en diciembre de 2018 y hoy estamos en casi 4 mil millones y tus ingresos no subieron vos podías afrontar ese compromiso, eso sumado a la caída de los ingresos, no había nada que te señalara que ibas a recaudar más, acá hay un irresponsabilidad pensando en un escenario y tomar decisiones pensando que otro te va a solucionar el problema.

Consultada sobre la renegociación y la situación política a futuro, manifestó “Siempre ayuda, pero me parece que se ha puesto demasiado peso sobre eso sin pensar que si no se articula una serie de medidas se puede aliviar la situación, se puede aliviar en un 8 o 9% de los compromisos, estas en un 10% de alivio en el gasto, pero si en esta renegociación no la haces en buenos términos lo único que hiciste es patear para adelante un problema y adelante puede resultar peor de lo que hoy significa, me preocupa porque hay señales, si vos hoy cubrís con regalías ese compromiso, y en la ley que has mandado decís no solo regalías, coparticipación y además todo canon extraordinario que vas a tener en el futuro y todo eso se lo das a los acreedores, es porque vos estás pensando que lo que estas negociando hoy no va a alcanzar.

Para finalizar menciono “La segunda señal es que no incluye en el Bodic 2, porque no incluyo en el bodic 2 que tiene dos años por delante y 17 millones de dólares solo este año que tiene una tasa de 4.5% contra las que quieren renegociar que tienen una tasa del 8%, eso significa que no están pensando en reducción de tasa por debajo del 4.5% porque si no incluirías el bodic, eso te da la pauta de que el peso de los intereses va a ser muy significativo y otra vez estas agravando el futuro de las finanzas provinciales”.