Está en juego el pago de salarios
Compartir

El ministro de Economía, Pablo Oca, visitó la Comisión de Hacienda para argumentar el proyecto de ampliación presupuestario que envió el Ejecutivo. El presidente del bloque de Cambiemos, Eduardo Conde, dijo que si el Gobierno requiere de la herramienta para gobernar, se analizará en el seno del bloque aprobarlo. “El tema no da para esperar mucho”, declaró.
“Habían algunas imprecisiones de carácter técnico en el proyecto, pero queríamos saber la envergadura de esta ampliación de $4.700 millones y el destino de estos recursos. El Ministro nos dijo que el dinero es únicamente para pagar salarios, nada más. Y este fue el motivo fundamental de la charla que generó un análisis minucioso”, expresó el comodorense Eduardo Conde.
“Se evaluó la posibilidad de desdoblar la ampliación presupuestaria pero la posición del Ministro es determinante en que éste es el proyecto y estos son los números”, explicó.
Conde sostuvo que “consideraremos en nuestro bloque este proyecto, y este martes temprano en reunión de bloque lo definiremos. El tema no da para esperar mucho. Se trata de la ampliación que necesita este Gobierno para pagar los salarios el mes próximo”.
Añadió que también se brindaron explicaciones sobre el incremento de la planta del personal del Estado. “El Ministro nos aseguró que no ha habido en esta gestión más de 150 ingresos a la Administración Pública. En algún momento se produjo alguna rispidez porque es inevitable hablar del déficit fiscal de la provincia, y cuánto de esto tiene implicancia en la gestión anterior”, comentó.
Manifestó además que “hablamos del endeudamiento y el dinero que recibe cada municipio. Discutimos sobre esto porque no entendíamos por qué el Gobierno Provincial acordó con los municipios el pago en diez, quince y hasta veinte cuotas mensuales para transferir los fondos que les corresponden a las ciudades. El Ministro dice fue la voluntad de los Intendentes, pero no nos parece que haya sido así”.
“La Ley establece que el 15% del bono debe transferirse a los municipios, y no hay razones para que este dinero se transfiera en forma fragmentada”, esgrimió el diputado provincial.