Escriba para buscar

Destacadas

“Esa escuela tiene 17 centímetros hundidos de un lado, y 16 del otro lado, quedó como una banana invertida y eso era en 2021″

Compartir

Los problemas estructurales que obligaron a suspender las clases en la Escuela N°7722 de Esquel reabren una grave preocupación sobre las obras públicas realizadas en terrenos inestables. El ingeniero Federico Distel, quien fue contratado en 2021 por el gobierno provincial para analizar el edificio, confirmó a FM DEL LAGO que la escuela presenta un hundimiento significativo, con antecedentes de graves irregularidades en la construcción.

Distel, quien también realizó un estudio en la problemática Escuela N°210, explicó que la zona donde se ubica la 7722 es un mallín (terreno pantanoso) donde ya se había hundido un barrio de cuatro manzanas construido por el IPV.

Desviación de 17 centímetros en la Escuela 7722

Según el informe que Distel presentó en 2021, la Escuela N° 7722 ya mostraba una deformación considerable, producto del asentamiento diferencial del suelo.

“Esa escuela tiene 17 centímetros hundidos de un lado, y 16 del otro lado, quedó como una banana invertida y eso era en 2021″ declaró Distel.

El especialista había propuesto, tras un relevamiento topográfico y fotográfico de las fisuras, la colocación de testigos para medir si las grietas continuaban ampliándose y la realización de un estudio de suelos de hasta diez metros de profundidad. Sin embargo, Distel denunció que su trabajo de 2021 no fue pagado, impidiendo la continuidad del estudio:

• Reclamo de Pago: “Vengo reclamando y no me han pagado nada, no he recibido un peso, cero pesos… A mí no me contrató una persona en particular, sino fue el representante técnico de Obras Públicas,” señaló Distel, lamentando que su reclamo no ha tenido respuesta.

Advertencia ignorada en la etapa de precarga

El ingeniero reveló un antecedente crítico que, según él, explica el origen del problema: la obra fue acelerada por decisiones políticas, pasando por encima de las recomendaciones técnicas de estabilización del suelo.

Distel relató que el jefe de Laboratorio de la Universidad en Trelew en ese momento, Oscar Moreno, le confió que la precarga (proceso para asentar el suelo inestable antes de construir) no había terminado su plazo cuando el ex gobernador Mario Das Neves ordenó a la empresa iniciar las obras.

“Vino Das Neves y dijo que la empresa tenía que empezar. Moreno presentó la renuncia, deslindó responsabilidades y por una cuestión política apuraron a la empresa a que inicie las obras,” afirmó Distel.

El ingeniero sentenció que esto es un ejemplo de cómo “la política piensa que por decisiones políticas van a ir contra la física, contra la ley de gravedad,” y lamentó que se soslayen las opiniones de los profesionales técnicos.

El precedente de la escuela 210: SUM clausurado

Distel recordó su intervención en la Escuela N°210, cuyo Salón de Usos Múltiples (SUM) también presentó graves problemas de hundimiento. En el SUM de la 210, se detectó un asentamiento diferencial de 25 centímetros entre dos paredes opuestas.

“Básicamente la pared que da a la margen del arroyo… se detectó que hubo problemas en cuanto a la estructura que se empezaban a desenganchar las cabreadas,” explicó, confirmando por qué el SUM se encuentra clausurado.

El ingeniero defendió su decisión de no ceder a presiones políticas y de padres para reabrir el sector, ya que ponía en riesgo la seguridad de los alumnos, un riesgo que hoy parece materializarse en la Escuela 7722.

“Tuve la entereza de no ceder ante las presiones, tanto de los padres como de los políticos y habilitar un edificio que hoy no sé qué tan seguro puede ser,” concluyó el profesional.