“Es una misión comercial entre el gobierno de Chubut y los privados que somos entre 30 y 40”
Compartir

Trevelin tiene representación en la comitiva de empresario Chubutenses que viajan a San Pablo, Brasil para mostrar los principales productos que identifican al sector productivo de la provincia, Emanuel Gómez de Viñas Nant y Fall es parte de la comitiva y diálogo con FM DEL LAGO, “estamos en aeroparque y tres de la tarde tomamos el vuelo para San Pablo, a las 6 de la tarde aterriza toda la comitiva en conjunto, a las 20 hs arrancamos con las actividades, hoy vamos a la embajada Argentina y ponernos en contexto con el mercado de Brasil y mañana es la ronda de negocios, hay muchas empresas confirmadas, Chubut viene con 40 propuestas de productores de vinos, aceites, artesanales, ya teníamos 10 reuniones confirmadas con importadores de Brasil interesados en los vinos de Chubut, estamos con Casa Yagüe y vamos a contar sobre la región emergente como Chubut”.
Respecto a la agenda que cumplirá la comitiva oficial, Gómez refirió “no solo van a estar la rondas de negocios, vamos a visitar el mercado central de San Pablo, mañana a la tarde nos reunimos con abogados que nos van a explica el mecanismo para exportar a San Pablo, es una oportunidad para mostrar la marca, nosotros no apuntamos a todo el mercado de Brasil, sino a un nicho muy específico que busca calidad, que tengan una historia y magia y que estén respaldados por la marca, así es más fácil entrar a restaurantes de alta categoría, no hacemos un vino de góndola, sino que va a un lugar específico”.
Respecto a la producción y a la proyección productiva de Viñas Nant y Fall, el joven productor manifestó “la cosecha 2022 arrancó con 10.000 botellas, y entre 3000 y 4000 botellas se va a exportar, el resto se destina al mercado interno como Chubut, Buenos Aires y el resto de las provincias, el año que viene tendríamos que andar en 13.000 botellas, tenemos previsto llegar a las 20000 botellas en 2026, proyectamos y vamos viendo, todos los países del Mercosur para ser exportador es más fácil por los convenios, siempre es difícil la primer exportación, después es más fácil, acá hay que ir paso a paso, esto no se resuelve en dos meses, sino es el punto de partida que se termina concretando el año que viene, vamos con un precio FOB de 34 dólares, es a dólar oficial”.
Por último remarcó, “es un ejercicio conjunto entre la provincia que organiza todo, y los privados que ponernos nuestros productos, somos entre 30 y 40 productores”.