Escriba para buscar

Destacadas Noticias

En la Escuela Nº 112 se realizó el II Encuentro de escuelas secundarias con proyectos interculturales

Compartir

Con la participación de representantes de treinta instituciones educativas de toda la provincia y de comunidades acompañantes, tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Nº 112, de Esquel, el lunes y martes últimos, el II Encuentro de escuelas secundarias con proyectos interculturales.
Las jornadas fueron un espacio de socialización e intercambio para identificar los desafíos que implica, desde la Educación Intercultural y Bilingüe (EIB), acompañar y fortalecer los procesos de articulación entre la Educación Primaria y Secundaria para garantizar trayectorias escolares completas, con calidad y respetuosas de la identidad.
En ese sentido, se esgrimieron posibles estrategias de acompañamiento a los estudiantes de Pueblos Originarios en el egreso de la primaria, el tránsito y el ingreso a la secundaria, informó la coordinadora de la Modalidad EIB del Ministerio de Educación, Isabel Álvarez.
COMUNIDADES EDUCATIVAS
Por su parte, las escuelas secundarias presentes expusieron el estado de situación de sus proyectos interculturales que abarcan una diversidad de temáticas que van, desde la identidad y el patrimonio cultural hasta el uso de las tecnologías para luchar contra las adicciones y el bullying.
En la oportunidad, la Escuela Nº 73 de Ricardo Rojas, presentó el emblema territorial de la parcialidad tehuelche meshar´we yeute´nk —a la que corresponde la comunidad de El Chalía—, dando visibilidad a nuevos auto reconocimientos identitarios.
“El camino de la EIB en la Educación Secundaria, es todavía muy germinal y está plagado de prejuicios. Pero nos interpela la posibilidad pensar juntos cómo, desde el sistema educativo y junto con la familia y con la comunidad podemos acompañar a los estudiantes de Pueblos Originarios en las diferentes etapas de ese proceso continuo que es la trayectoria escolar. Ese fue el propósito de este encuentro que contó con el acompañamiento de supervisores, directores y autoridades de Pueblos Originarios”, dijo Álvarez.
Además, en el auditorio de Esquel, se presentó el documental Newen (energía vital) de la cineasta Myriam Angueira. Newen, es un relato audiovisual que recorre la cultura mapuche a través del encuentro con tres de las Kimche (ancianas sabias) que trabajan en las Escuelas UEM de la cordillera.
Como herederas y transmisoras de sus saberes y valores, Elia Namuncurá (Escuela Nº 114, de Lago Rosario), Julia Aburto (Escuela 208, de Sierra Colorada) y Margarita Antieco (Escuela 107, de Nahuelpán) —protagonistas de Newen— estuvieron presentes en la presentación y recibieron copia de la película.
Myriam Angueira, también entregó copias a la Coordinación de EIB para ser distribuidas en las escuelas con modalidad EIB, como recurso educativo.