En Juntos por el Cambio muchas candidatos a senador y pocos para diputado nacional
Compartir

La actual presidenta del radicalismo en Chubut y actual Diputada Provincial Jacqueline Caminoa en diálogo con FM DEL LAGO, se refirió al proceso de acuerdos y alianzas de cara a las PASO, al respecto indicó “queda una semana y estamos avanzando con el Polo Social y con el PRO, son quienes sus papeles al día como partido político, con sus asambleas conformadas como para hacer una alianza o acuerdos que esté todo bien, otros están en vías de solucionar sus papeles, estos son los partidos que están en condiciones de conformar una alianza”.
Respecto al trabajo en búsqueda de alianzas que permitan ganar las elecciones PASO, Caminoa precisó “ya tuvimos la primer reunión después de nuestra convención, ya se inició la forma de conformar y las condiciones en las que se conforma un frente, no soy de la idea de atar candidaturas de ninguna conformación, soy de la idea de conformar la mejor lista posible, si es en conjunto mejor y si no se podrá competir en el marco del acuerdo, lo que más se discute es cómo se integran las listas después de las PASO; que se selecciona una serie de criterios, el que gana pone al primero y al segundo en la lista, el segundo si saco más de un tanto por ciento integra el tercer lugar, para poder ir en conjunto porque a veces pasa que los que pierden renuncian a esas bancas y van las listas completas”.
En estas PASO se renuevan 5 bancas, 3 senadores y 2 diputados, “los radicales ponemos en juego la banca de Gustavo Menna, él está más centrado en el tema del senado, el senado está bastante concurrido porque son tres aspirantes por el frente nuestro, hasta ahora se han venido intentando charlas con la idea de hacer una lista lo más integrada posible, hasta ahora no ha proliferado y para eso están las PASO, le saco dramatismo a las PASO” indicó la actual presidenta del radicalismo chubutense.
Respecto a su posible candidatura, Caminoa fue sincera y subrayó “en algún momento se tiró mi nombre como candidata a diputada y yo me corrí de ese lugar, porque siempre creí que el objetivo tiene que ser superior, no tiene que ser una cuestión de personalismos, sino que tiene que ser lo mejor, hay una competencia al senado pero hay nadie para diputado, estamos poniendo en juego la cámara de diputados y probablemente podríamos armar algo para diputados y que sea de unidad, siempre dije que las dos cosas no voy a ser, no voy a ser candidata y a la vez diputada, si llego a ser candidata, me corro de la presidencia, puedo llegar a ser, pero me tengo que correr, más si hay competencia entre radicales como Cimadevilla, las dos cosas no se puede porque no resulta ético, hoy no estamos poniendo en foco a diputados, a Torres no se le vence el mandato, cada uno tiene aspiraciones legítimas”.
“creo que hoy tiene que haber un acuerdo que ponga freno al kirchnerismo en el congreso, en esta instancia es más nacional” remarcó en la entrevista con Ricardo Bustos.
Por último, en referencia a las declaraciones de Pichetto, manifestó “no hay países oscuros, sino gobiernos oscuros, debemos estar aliados en otro esquema, Venezuela no es un pueblo oscuro, sino que está gobernado por un gobierno oscuro, fue un país diferente y supo ser rico, el senado que es el que representa los intereses de la provincia va a faltar muchas elecciones para equiparar fuerzas, porque tiene una mayoría abrumadora del peronismo, ni Alfonsín logró tener un escenario acorde, siempre fue peronista, Gustavo Mena ha hecho una gran defensa de la provincia en el senado”.