CARGANDO

Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“En Chubut vamos a tener una elección muy pareja» Zuleta Puceiro

Compartir

Las encuestas y relevamientos de intención de voto son, por estos días preelectorales, insumos de trabajo tanto para periodistas como para quienes encabezan los equipos de campaña de los distintos candidatos.
Esta semana llamó la atención la difusión de un trabajo que medios comodorenses dieron a conocer como una encuesta en la que se reflejaba una intención de voto que favorecería en la ciudad petrolera al actual gobernador Martín Buzzi con una diferencia de alrededor de 17 puntos por su más inmediato perseguidor, Mario Das Neves.
El autor de ese trabajo, Enrique Zuleta Puceiro, dialogó esta mañana con FM DEL LAGO, oportunidad en la que aclaró que lo que realizó fue, “un análisis de las elecciones salteñas y su efecto posible en el resto del país y obviamente en Chubut dónde venimos trabajando hace mucho tiempo, no en encuestas electorales sino en estudios que tienen que ver con el desarrollo territorial y planes estratégicos de las ciudades”.
“Tenemos mucha información social, económica de diversos tipos pero no información electoral porque no estamos haciendo encuestas”, insistió Zuleta Puceiro agregando que, “la vamos a hacer porque queremos opinar con fundamento”.
El entrevistado índicó que, “lo que yo dije, es que Buzzi, como muchos otros gobernadores, van a tener un refuerzo de esta elección salteña, porque fue una elección que demuestra lo que puede un gobernador que está en ejercicio y que tiene ciertas características: pertenece una generación nueva de dirigentes, tienen un fuerte enfoque técnico de los problemas de desarrollo, tienen un visión muy territorializada, tienen el tema de los recursos naturales en el centro de la agenda y, algunos de ellos, tienen ministros de distintas fuerzas políticas”.
Para Zuleta Puceiro, “en Chubut vamos a tener una elección muy pareja, porque tenemos en primer lugar, dos gobernadores de muy similar perfil. Porque Das Neves no es de la “vieja política”, sino que es de la nueva política, un hombre que irrumpió con esta visión de territorio, promovió visiones alternativas (y creo que lo va a seguir haciendo). Se van a enfrentar dos modelos positivos con enorme contenido de futuro”.
En ese contexto, sostuvo que Buzzi tiene como ventaja, “que está en el Gobierno. Y Das Neves va a tener que enfrentar desde afuera del sistema político y de afuera del peronismo, que es un sistema de varias galaxias y de la cual Das Neves decidió salir. Entonces le va a costar”.
Otro factor que consideró que favorece a Buzzi por sobre Das Neves, es que éste último, “va con Massa, quien tiene dificultades que no tenía en el 2013 o 2014 y que hoy tiene y que son serias, para afirmarse. Buzzi va a tener la ventaja del Frente Para la Victoria y de (ir con) un candidato ascendente que pelea por la punta y que en este momento la conserva claramente, como es Daniel Scioli”.
Para Zuleta Puceiro, “en Comodoro se está registrando esa diferencia a favor que va a tener el Gobierno Provincial. No hablé de 16 puntos, ni hablar. Para mí podría estar de 10 a 14 (puntos). Es una estimación que hago desde datos no estrictamente desde las encuestas que hay que hacer para tener las intenciones de voto concreta”.
En cambio, dijo no tener dudas de que, “en el resto de la Provincia Das Neves conserva esa ventaja que le conocemos y que hemos venido registrando en todo este tiempo, lo que va a hacer que en el equilibrio de las tendencias, veamos nuevamente una elección muy reñida, muy cabeza a cabeza donde ninguno le saca ventajas a nadie”.
Insistió en remarcar que, “la palabra “17” es imposible. No existe, no tengo ningún dato y jamás la hubiera dicho”.

MIS CLIENTES NO SON DE LA POLÍTICA

Consultado por quienes contratan sus servicios, Zuleta Puceiro dijo que, “desde luego no lo es la política. Cuando los hay son las empresas para hacer estudios de desarrollo territorial o impacto social económico del sector energético”.

Aseveró que su consultora, “no ha participado de las campañas políticas en Chubut, en ninguna de ellas, desde el 2007. Y en esta no vamos a participar. Vamos a opinar si es necesario porque vemos que hay mucho interés, pero siempre de manera ecuánime”.

Alertó, además, de la manipulación que se puedan hacer desde distintos sectores políticos, on el uso de encuestas o falsas encuestas, “por ejemplo en Salta, a las 2 de la tarde salió una encuestas atribuída a nosotros, una boca de urna, trucha por supuesto, con un logo incluso que se difundió y que después descubrimos que era de una filial chaqueña nuestra que no sabemos que exista”. E insistió, “tengo la impresión que las encuestas van a ser utilizadas o desacreditadas, porque a nadie le conviene las encuestas porque como es una elección muy peleada, muy reñida, nadie quiere que haya un termómetro creído por la gente, quieren que se crea únicamente en las campañas, en la publicidad y las promesas”, aseverando que, “los candidatos están tan asustados de la independencia, la autonomía de los votantes, que me parece que vamos a tener una campaña muy fuerte en contra de las encuestas”.

El resto de la entrevista, puede escucharla a continuación.

AUDIO: Zuleta Puceiro