“En 2015 teníamos un diferencial a favor del 25% eso se fue deteriorando, hemos llegado a que algunas estaciones de servicio en capital tienen el gasoil más barato que en Patagonia”
Compartir

El senador nacional Alberto Weretilneck de Río Negro planteó eliminar los impuestos al combustible en la Patagonia, en diálogo con FM DEL LAGO el Senador Nacional por Chubut Alfredo Luenzo se refirió a la propuesta de su par de Rio Negro y manifestó “toda política que tienda a la promoción de la Patagonia y de ponernos en igualdad con el resto, tenemos una pésima conectividad y muy cara, es una de las tantas cosas, comparto y firme el proyecto del senador Weretilneck, comparto el criterio, en 2015 teníamos un diferencial a favor del 25% eso se fue deteriorando, hemos llegado a algunas estaciones de servicio en capital que tienen el gasoil más barato que en Patagonia, la Patagonia necesita de un proyecto particular de promociones en varios niveles, poder recuperar ese sobrecosto laboral por zona desfavorable, ese diferencial por zona hay que sostenerlo y hay que respetarlo, si es mayor lo justifica el costo de vida, eso tiene que salir por esfuerzo desde el estado nacional” destacó el legislador nacional.
A su vez que remarcó “en algún momento he intentado avanzar con la comisión nacional para el desarrollo en la Patagonia, tenemos que recuperar un ámbito donde la Patagonia tenga una agenda propia, no somos iguales y tenemos que pelear por un criterio de igualdad, las distancias en Patagonia encarecen los productos, la logística, no hemos podido romper el transporte terrestre cuando tenemos un litoral marítimo no aprovechado, hay una iniciativa de ex gobernadores de la Patagonia que se están juntando, les propuse que tiene que estar articulado con quienes tienen una responsabilidad institucional en el congreso nacional, porque si no queda en un nicho nostálgico de quienes gobernaron, creo que es un principio, tenemos que juntarnos y armar una agenda”.
Luenzo también subrayó la intención de volver a discutir el reembolso por los puertos patagónicos “hemos perdido el reembolso por los puertos patagónicos, el régimen que beneficiaba a la industria textil, tenemos que ver si se puede recuperar, el régimen de reembolso tiene que beneficiar a los productores no a los exportadores, cuesta mucho poner en agenda estos temas”.
Por último, en referencia a una agenda común de temas que involucran solo a las provincias patagónicas, remarcó “Esta es una agenda necesaria, pero no la coyuntura que estamos atravesando, hoy con los índices de la pandemia, y 4 años de Macrismo, obviamente no es una agenda para tratar hoy, porque nos dicen que están juntando la plata para pagar intereses de la deuda externa que nos dejó Macri y llegar con el auxilio a quienes nos están necesitando, en plena pandemia los ricos son más ricos y los pobres son más pobres, el tema de cerrar por 30 días no solo tiene que ver con el manejo de los precios, sino que tiene que ver con que había entrado en un terreno cuasi mafioso, es verdad que los precios no paran de subir y quieren dolarizar los precios en Argentina y esto hay que frenarlo, no lo podemos permitir, es una medida circunstancial y coyuntural hasta que el mercado se termine de acomodar y transparentar que es lo que hoy no tiene el mercado de la carne en Argentina”.