“el tema fundamental es cuando se libera cada una de las comarcas para hacer algo de turismo que pueda paliar la crisis”
Compartir

Ante la grave situación económica que atraviesa el sector turístico y el reclamo ante las autoridades provinciales de habilitar la actividad entre localidad en las que no hay circulación del virus covid-19, este miércoles se llevó a cabo una reunión en la que también participo la diputada provincial Xenia Gabella, en contacto con FM DEL LAGO manifestó “se constituyó en la provincia el Comité de Turismo, ayer nos reunimos por primera vez, en la reunión estaban los ministros de Salud Fabián Puratich y de Turismo Néstor García, prestadores de servicios turísticos, un diputado por cada bloque de legislatura, los secretarios de transporte y trabajo, además de representantes del banco de Chubut, allí el ministro de turismo brindo un panorama de cómo estaba la situación de los prestadores turísticos, escuchamos a los prestadores también, al banco con los ofrecimientos que tienen para mitigar la crisis, el tema fundamental es cuando se libera cada una de las comarcas para hacer algo de turismo que pueda paliar la crisis, sabemos que en espacios de turismo internacional como los que tenemos en la provincia el turismo interno no hace demasiada mella, pero activa de alguna forma el movimiento y se va distendiendo la economía. El ministro Puratich planteo que se haría la apertura en cada comarca para hacer turismo interno y si esto seguía de igual manera respecto de la pandemia pronto se podría hacer una apertura por comarcas, dejando a Comodoro de lado esperando que mejore la situación epidemiológica, esto sucedería en la próxima semana”.
Respecto a la posición del titular de la cartera de salud, manifestó “Creo que el ministro se adelantó planteando que la situación debe ser estudiada permanentemente, creo que si explota el virus en algunas ciudades puede llegar a ser una opción evaluable el volver a cerrar, hay que pensar en que ponemos en mayor valor si es la cuestión económica o la salud de la población, la salud pública es prioridad, a mí me congratulo que el ministro manifestara que esto va a ser evaluado permanentemente, esto es un avance”.
Re-perfilamiento de la deuda
Al ser consultada sobre la ley de refinanciamiento de la deuda pública y el debate en diputados manifestó “veo que en legislatura el tema esta presente, todos los bloque estamos dispuestos a analizar y pensar en cómo esta re-perfilacion puede colaborar en que esta provincia salga adelante, nosotros hace tres meses le hemos pedido al ministro de economía información sobre cuáles son las herramientas de la renegociación, hemos pedido que esto no sea una carpa blanca para el ejecutivo sino que vaya una comisión de legislatura a hacer un seguimiento del trabajo con la negociación, me puse contenta cuando el ministro salió por los medios a decir que esta elaborado un amplio informe para enviar a legislatura, hasta ahora no ingreso pero tengo expectativas que ingrese con rapidez y poder ver en que podemos modificar el proyecto original para sacarlo, nuestra intención es colaborar y si implica oxígeno para la provincia y para el pago de haberes, me parece que va tener la carta blanca de legislatura, eso han planteado todos los bloques”.
La diputada fue consultada sobre otras propuestas que ayudarían a salir del entierro a la provincia de Chubut en un futuro cercano, al respecto indico “creo que hay una respuesta que tiene que ver con volver a repensar la matriz productiva de la provincia, que la pesca agregue un valor agregado a la producción, hay que fomentar la producción provincial de aquellos sectores que los vemos chiquitos como frutas finas, vinos, hay pequeños sectores que si nos proponemos fomentarlos pueden darle a la provincia otros ingresos y otra matriz productiva, habría que hacer una revisión del código fiscal de la provincia, revisar los ingresos por las tasas de juego, si el poder ejecutivo en vez de pensar en mandar una ley para renegociar la deuda, mandara un paquete de medidas a largo plazo, me parece que podríamos embarcarnos en la construcción de una provincia que no esté cada diez años en una crisis profunda como en la que estamos”.
Así mismo manifestó “Creo que el tema de abordar la tarea burocrática que el estado sostiene, creo que modernizar el estado es una obligación que hoy tenemos, no nos hemos apropiado de las herramientas necesarias como para que la burocracia del estado pueda minimizarse, desde el Ministerio de educación seguimos acumulando papeles cuando se podría digitalizar documentación, estas cosas son indispensables, hay que modernizar el estado, soy consciente que requiere de recursos económicos, la experiencia que tienen muchos empleados de la administración publica la tenemos que canalizar en tratar de eliminar la burocracia que nos chupa a diario”.
Consultada sobre el reclamo de los habitantes de la meseta que piden ser escuchados para plantear la apertura de la actividad minera, manifestó “creo que tienen toda la chance de ser escuchados, los vecinos de la meseta deben ser escuchados porque hoy no lo son, nos enteramos todos los días de que hay una localidad o un paraje que están sin luz, que no llega el combustible, creo que hay que escuchar, soy una convencida que el dialogo debe estar presente, no creo que nadie diga lo contrario, en las épocas de crisis uno encuentra acuerdos, o nos salvamos todos o no se salva nadie”.
Para finalizar, Gabella opino sobre la incorporación de Touriñan “yo sé de su recorrido y de su experiencia, es una persona de escucha y tengo expectativas sobre su designación, Touriñan es una persona que puede aportar y me alegra que se pueda acercar y entendernos, lamentablemente Meiszner se fue y espero que Touriñanpueda desempeñar ese rol que es tan necesario, todos tenemos que poner de nuestra parte”.