Escriba para buscar

Destacadas Noticias

El Parque Nacional Los Alerces se prepara para abrir este fin de semana

Compartir

La reserva natural está cerrada desde el 16 de marzo, según preciso el intendente Ariel Rodriguez en contacto con FM DEL LAGO, al ser consultado sobre los preparativos del protocolo para habilitar el acceso a residentes, manifestó “Tenemos desde anoche que se firmó una resolución del directorio de parques, donde habilita a cada intendente a presentar un plan de reapertura y tiene que estar avalado por el organismo provincial de salud, asique estamos con el COE municipal de Esquel para que el Área Programática lo pueda firmar, lo tenían disponible hace una semana, una vez que está firmado por este organismo lo remito a Buenos Aires en el transcurso del día de hoy y allí me lo aprueban desde la dirección nacional, así que probablemente el fin de semana se podría habilitar el acceso al Parque Nacional Los Alerces para algunas actividades, acampar está restringido por el invierno, las actividades recreativas de uso diurno, tenemos senderos de trekking de baja dificultad, aquellos que deseen hacer kayak, canoa o náutica lo va a poder hacer, también pesca deportiva sobre el Lago Futalaufquenque es el mismo ambiente que está habilitado todo el año y van a poder hacer actividades recreativas dentro de las áreas de uso público del camping libre con una capacidad del 50% en cada área, pero eso se va a regular con el mismo visitante local”.

Solamente podrán ingresar residentes de Esquel, Cholila y Trevelin

Al ser consultado sobre quienes podrán ingresar a la reserva natural, Rodríguez menciono “Hay que dejar bien en claro que solamente se abre el parque para visitantes residentes de Esquel, Cholila y Trevelin y sus parajes, esos controles van a ser estrictos, en la portada se va a controlar el acceso con DNI y residencia demostrable, es para gente local esta apertura. Estamos tranquilos que la capacidad de carga del parque en esta época del año no se satura nunca, asique la gente va a poder hacer una actividad tranquila y aislada”.

Avistamiento de un ejemplar de huemul

En las últimas horas, un equipo de profesionales que monitorean la población de huemul en el parque nacional Los Alerces avistaron un ejemplar de huemul en una de las zonas mas altas de la cordillera, Rodríguez remarco “Desde el 16 de marzo está cerrado el parque, nosotros estudiamos hace 20 años el avistamiento de huemules dentro del parque nacional, tenemos un equipo en el Cerro Riscoso, dos veces al año se sube al cerro y se realiza el monitoreo y se trabaja en distintos sectores,  este mes se hizo un monitoreo habitual y se pudo avistar un ejemplar de ciervo hembra, es llamativo para mucha gente que no conoce, pero esta es una de las grandes especies que esta y se protege porque está en peligro de extinción, es una hembra de huemul y para nosotros es una de las especies más características de nuestro parque, podemos establecer de una población de no menos de 20 ejemplares en este cerro y otros 60 ejemplares de huemules  en otras zonas del parque”.

Especie en peligro de Extinción

Al ser consultado sobre los riesgos que hacen que la especie de huemul esté en peligro de extinción, el responsable del parque nacional menciono que la adaptabilidad, la depredación, caza furtiva, el aislamiento por destrucción de sus entornos son puntos básicos a tener en cuenta cuando se define que la especie corre peligro, menciono “en el caso del huemul con la caída de la ceniza del volcán Chaiten también hizo que mermara la población, son especies muy sensibles y la reproducción es muy baja, no habita en cualquier parte del bosque, las grandes amenazas son el ciervo colorado”.

Se alimenta de especies arbustivas como el notro, come michay, pero básicamente arbustivas, compite con el ciervo colorado, ingresan algunas especies, algunos se han escapado de cotos de caza, se reproducen y buscan otros espacios, ya tenemos incursiones de ciervo colorado en la reserva, en este caso hubo avistamiento y hay muy lindas imágenes de la hembra.

El huemul no es una especie que tengan problemas con la especie humana, generalmente se alejan lentamente a 50 o 100 metros, no tiene problemas de furtivismo en el parque, la gente ha tomado conciencia sobre esta especie.

No vamos a estar vigilando que la gente tome mate, el distanciamiento social lo tiene que controlar la misma gente, van a poder hacer un asado en los áreas de acampe, si son nucleos familiares se van a poder juntar en el parque porque no tenemos casos de circulación viral en la zona”.